31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Unidad N° 5Software de EspecialidadUnidad N° 4Bases de DatosUnidad N° 3Software de Oficina y UtilitariosUnidad N° 2Introducción al Diseño de Algoritmos yLógica de ProgramaciónUnidad N° 1 Introducción a la InformáticaFigura I. Representación gráfica del Curriculum4. ResultadosA través de la incorporación temprana de laresolución de problemas mediante el“Enfoque de Sistemas”, se han obtenido lossiguientes resultados concretos: Concientización de la importancia delperfil Ingeniero, orientado a la resoluciónde problemas básicos de cada especialidad. Desarrollo de destrezas en lo referido aresolución manual de problemas, lo cualfavorece la etapa de análisis de este tipo desituaciones pertinentes a cada perfil. Madurez en lo referido al abordaje deproblemas, aplicando el diseño de logeneral a lo particular, lo cual facilita enaprendizaje en otras asignaturas de 1°Nivel como Análisis Matemático I yÁlgebra y Geometría Analítica. Reutilización de las destrezas adquiridas enla resolución de problemas manuales(diseño de algoritmos) en las instanciasemiautomáticas (Planilla de Cálculo y/oSoftware de la Especialidad) y automáticas(Bases de Datos). Disminución del nivel de deserción deingresantes, dado que interpretan el sentidode la asignatura a través de la metodologíaaplicada. Disminución de la cantidad de recursantesen la asignatura (10% por cada curso de100 alumnos), teniendo en cuenta que haycuatro (4) divisiones con un promedio decien (100) alumnos por curso. Familiaridad en el uso de la metodología detrabajo desarrollada, la cual esimplementada en otras asignaturas. Optimización de los laboratorios decomputadoras de la facultad, dado que losalumnos van a hacer uso significativo delos mismos, una vez que manejanestrategias de resolución de problemas. Se homogeneizó la evaluación del 1°parcial de la asignatura, dado que el mismoes manual y consiste en la resolucióngráfica de un problema pertinente a suespecialidad mediante el desarrollo de unalgoritmo con su respetiva prueba deescritorio y pseudocódigo. [2]5. ConclusionesEl desarrollo del Curriculum estándarfavorece el dictado de la asignatura en formahomogénea y el mismo exige: Diseño de un Aula Virtual que refleje loscontenidos en forma secuencial como losrespalda el Programa Analítico. Diseño de materiales a medida, queincorporan conceptos teóricos, queconsoliden el aprendizaje, y resalten loscontenidos mínimos que deben cimentar nosólo aprendizajes significativos sino eldesarrollo de destrezas tendientes a laresolución de problemas, tanto manualcomo automática. Desarrollo de Guía de Ejercicios Prácticospertinentes al perfil a formar, quecontengan modelos desarrollados y adesarrollar, con la finalidad dehomogeneizar el nivel de profundidad encada tema así como la metodología aaplicar para la resolución de cada UnidadTemática.A partir de este trabajo de campo inicial, seplantean talleres docentes con responsablesde la asignatura de cada carrera, tendientes aanalizar esta propuesta superadora que tiendea la mejora continua del proceso deenseñanza y aprendizaje de la Informática.Referencias[1] Carrizo Blanca R., Corso Cynthia L.(2010). “Introducción al Diseño y Lógicade Programación para IngenieríasIndustrial y Mecánica”. ISBN: 978-987-________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!