31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________La Responsabilidad Social en la formación de los IngenierosMecánicos e Industriales. Un estudio desde lasrepresentaciones sociales de los docentes.Diana Schulman. Milena Ramallo, Alicia Di Paoladianarschulman@gmail.com, milenaramallo@yahoo.com.ar, alicia.dipaola@gmail.comDocentes investigadores: Stella Rosas, Marisa Zummer, Alicia Bustos, Marcelo Stefanoni,Leonardo Coppola, Roberto Azar, Germán SuppoBecarios: Delfina María Echeconea y Leandro Ezequiel KanemannDepartamentos: Mecánica e Industrial - FRBA, UTNMedrano 951, 3° Piso, Of. 303C1179AAQ – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaResumenEsta investigación, de carácter exploratoriodescriptivo,se propone indagar acerca delas representaciones sociales de los docentesde Ingeniería Mecánica e Industrial de laFRBA-UTN sobre Responsabilidad Social y,en particular, sobre Responsabilidad SocialUniversitaria.Focalizará su atención en: Estudiar los conceptos deResponsabilidad Social (RS) yResponsabilidad Social Universitaria(RSU), así como la Teoría de lasRepresentaciones Sociales con el objetivode construir el marco teórico. Elaborar los instrumentos para laindagación de las representacionessociales de los docentes sobre losconceptos mencionados. Explicitar en qué medida esasrepresentaciones sociales puedenpropiciar u oponer resistencia ante unagestión integral: la ResponsabilidadSocial Universitaria.Palabras clave: Responsabilidad Social,Representaciones Sociales, PrácticasEducativas1. Identificación -Tema Prioritario del Programa deTecnología Educativa y Enseñanza de laIngeniería en que se inserta: 6. Responsabilidad social (RS) yeducación para el desarrollo sustentable(EDS) -Fecha de inicio y finalización:01/07/<strong>2012</strong>-31/12/20132. Introducción:Estado del arte:Ante las transformaciones económicas,sociopolíticas y científico-tecnológicas delmundo actual, ha surgido el movimiento deResponsabilidad Social como unainterpelación a empresas, organismosinternacionales (Pacto Global, Normas ISO26000) y universidades (ResponsabilidadSocial Universitaria) que convoca a asumir elcompromiso de un actuar socialmenteresponsable. Se trata de consolidar eldesarrollo sostenible, entendiendo talsostenibilidad como un deber éticoplanetario.Ello supone un reto a la educación superioren general y a la universidad en particular,Implica abordar un fenómeno complejo, porlo que requiere una comprensiónmultidisciplinaria susceptible de trascender eldiscurso para transformar la realidad. En estesentido, las instituciones educativas no sólo -Código PID: (en trámite)________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!