31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________2. Marco TeóricoLa noción de Ingeniería Didáctica surgió en ladidáctica de las matemáticas a comienzos delos años ochenta. En la concepción de laIngeniería Didáctica, la Didáctica de laMatemática amplía su problemática incluyendo“el conocimiento matemático” entre susobjetivos de estudio y “el proceso deadquisición” de ese conocimiento, como objetoprimario de la investigación.Una característica importante es suconsideración de los fenómenos de enseñanza -aprendizaje bajo el enfoque sistémico.Chevallard (1988) describe el "SistemaDidáctico" en sentido estricto, formadoesencialmente por tres subsistemas: "profesor","alumno" y "saber a enseñar".En este contexto, una Ingeniería Didáctica esun conjunto de secuencias de clase concebidas,organizadas y articuladas en el tiempo demanera coherente por un profesor-ingeniero,con el fin de realizar un proyecto deaprendizaje¿Cómo se estructura una Ingeniería didáctica?Artigue (1995) realiza la descripción de lametodología de la Ingeniería Didáctica pormedio de una distinción temporal de su procesoexperimental. Delimita este proceso en cuatrofases:Primer fase: Análisis Previos. Se basa no sóloen un cuadro teórico didáctico general y en losconocimientos didácticos previamenteadquiridos en el campo de estudio, sinotambién en un determinado número de análisispreliminares que hacen al contexto y seconstituyen en los Análisis Previos: ubicacióncurricular, conocimientos previamenteadquiridos, análisis epistemológico, enseñanzatradicional en el tema, concepciones de losestudiantes, restricciones (DimensiónEpistemológica asociada a las característicasdel saber en juego, Dimensión Cognitivaasociadas al desarrollo genético, DimensiónDidáctica asociadas al funcionamiento delsistema de enseñanza)Segunda Fase: La Concepción y el Análisis apriori: selecciones conceptuales; seleccionesmetodológicas; selecciones principales: temas;selecciones locales: problemas concretos,herramientas informáticas, conjeturas delprofesor.Tercera Fase: Experimentación. Consiste en lapuesta en juego de la concepción y análisis apriori y obtención de datos.Cuarta Fase : Análisis a Posteriori yEvaluación. Comprende el análisis de datosproporcionado por: observaciones realizadas alo largo de las secuencias de enseñanza;producción de los estudiantes en clase o fuerade ella; se puede complementar con entrevistasindividuales o a pequeños grupos.3. Objetivos Aportar una forma de ingresar al estudio delos Procesos Estocásticos aplicando lospasos de la Ingeniería Didactica Diseñar un material curricular adecuado4. MetodologíaPrimera Fase: en este trabajo se constituyen enAnálisis Previos fundamentalmente losconocimientos sobre: Variables aleatorias uni y n-dimensionales Distribuciones de probabilidad La distribución de Poisson como límite de laBinomial Análisis matemático multivariado y CálculoDiferencialEn la segunda fase ubicamos la decisión deplantear el tema a partir del desarrollo delProceso de Poisson vinculado al concepto deProceso Estocástico a partir de los siguientesproblemas disparadores:1. Sea un grupo de n máquinas (sistema)confiadas a un operario que tiene por misiónrepararlas a medida que se descomponen. Laduración de marcha sin interrupción de unamáquina es aleatoria y también lo es laduración de la reparación. Conociendo estasleyes de probabilidad, ¿cuántas máquinas se___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!