31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________La respuesta a la 1er. pregunta indicará losresultados deseados o las salidas delproblema.La respuesta a la 2da. pregunta indicará quédatos se proporcionan o las entradas delproblema.b. Diseño o desarrollo del AlgoritmoUna vez analizado el problema, se debedesarrollar el algoritmo, procedimiento pasoa paso para solucionar el problema dado.La descomposición del problema original ensubproblemas más simples y la división deestos en otros más simples se denominadiseño descendente o Top Down Design.Tras esta primera descripción, éstos seamplían en una descripción más detalladacon más pasos específicos. Este proceso sedenomina refinamiento del algoritmo.Las ventajas más importantes del diseñodescendente son: [3] El problema (todo) se comprende másfácilmente al dividirse en partes mássimples denominadas módulos (partes). Las modificaciones en los módulos sonmás fáciles. La comprobación del problema se puedeverificar fácilmente.Tras los pasos anteriores es precisorepresentar el algoritmo mediante unaherramienta de programación: diagrama deflujo, pseudocódigo o diagrama N.-S.c. Resolución del Algoritmo en lacomputadoraPara resolver el algoritmo mediante unacomputadora se necesita codificar elalgoritmo en un lenguaje de programación,convertir el algoritmo en programa,ejecutarlo y comprobar que el programasoluciona verdaderamente el problema.Una vez que el algoritmo está diseñado yrepresentado gráficamente mediante unaherramienta de programación se debe pasar ala fase de resolución práctica del problemacon la computadora.Esta fase se descompone a su vez en lassiguientes subfases: Codificación del algoritmo en un programa. Ejecución del programa. Comprobación del programa.En el diseño del algoritmo, éste se describeen una herramienta de programación talcomo un diagrama de flujo o pseudo código.Sin embargo, el programa que implementa elalgoritmo debe ser escrito en un lenguaje deprogramación y siguiendo las reglasgramaticales o sintaxis del mismo.La fase de conversión del algoritmo en unlenguaje de programación se denominacodificación, ya que el algoritmo en lenguajede programación se denomina código. [1]3. Objetivos y MetodologíaEl objetivo de esta propuesta es presentar uncurriculum flexible e innovador, de carácterestándar que se adapte a las necesidades decada carrera a través de su software de laespecialidad.Esta estrategia educativa que se fundamentaen la teoría del aprendizaje denominadaConstructivismo, el cual concibe alconocimiento como algo que se construye,algo que cada individuo elabora a travésdel proceso de aprendizaje; y dentro delConstructivismo, aplica la teoría delaprendizaje significativo de Ausubel, quienlo concibe como significativo cuando elmismo es incorporado al conjunto deconocimientos previos del sujeto y losrelaciona. [4]Y dado que la plataforma de EducaciónVirtual Moodle se concibe como productoactivo y en evolución, que promueve unapedagogía constructivista social a través decolaboración, actividades, reflexión crítica;se transforma en una excelente herramientacomplementaria de las clases presencialesobligatorias. Por ello, se aconseja laimplementación de un Aula Virtual, quepretenda contribuir al proceso decomunicación y de mejora continua de losprocesos de enseñanza y aprendizaje.Los objetivos planteados en el diseñocurricular de las carreras, que son casihomogéneos en cada una de lasespecialidades, se traducen gráficamente enel siguiente esquema: [2]________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!