31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________(humanos, técnicos, entre otros) no sereutiliza ni optimiza.La implementación de este modelo ha traídodiversos conflictos, ente los cuales sepueden detallar:[a] El investigador en formación (tesista)debe buscar su propio tema deinvestigación bajo la supervisiónmetodológica del investigador formado.Generalmente, esto conlleva a unconjunto de elecciones erradas enprimeras etapas.[b] Una vez elegido y aprobado el tema, laatención que requiere el investigador enformación de parte del investigadorformado, puede competir con el interésdel investigador formado en atender supropio proyecto de investigación. Estoaumenta cuando varios investigadores enformación dependen de un únicoinvestigador guía.[c] El tema de investigación encontrado porel investigador en formación puede notener conexión (o tener una conexióndébil) con el tema de investigación delinvestigador formado. En este caso, amedida que el investigador en formaciónse afianza metodológicamente y avanzaen su trabajo, decrece la posibilidad deser orientado por el investigadorformado.[d] Disponer de instalaciones que permitansatisfacer la necesidad de contigüidadfísica del investigador formado y elinvestigador en formación.En este contexto, surgen las preguntas: ¿Sepuede definir un modelo de formación deinvestigadores centrado en la colaboración?;¿De poder definir el modelo, es susceptiblede ser conceptualizado?; ¿La dinámicacolaborativa que el modelo de formación deinvestigadores requiere es mediable portecnología informática?3. Propuesta de ModeloColaborativo de Formación deInvestigadoresEn [Rodríguez et al., 2009, Rodríguez,<strong>2012</strong>] se propone un modelo de formaciónde investigadores centrado en lacolaboración. Este modelo define tresaspectos a considerar: la definición de unplan de investigación, la dinámica de laasignación de temas de investigación, y ladinámica del grupo de investigaciónorientado a ser "per se" una entidad dedicadaa la formación de investigadores.3.1. Línea de Investigación y Plan deInvestigaciónEl grupo de investigación se centra en unDocente Investigador Formado, quien definela Línea de investigación y genera el Plan deInvestigación asociado. Marca y determinael área de conocimiento sobre la cualaplicará el plan de investigación. Todos losintegrantes del Grupo de Investigacióntrabajarán en el mismo dominio deconocimiento organizados en diferentesniveles. Es el Docente Investigador Formadoquien asigna los temas de investigación(tesis de Doctorado, de Maestría, deEspecialidad o de Grado) conforme a losdistintos niveles de ejecución del plan deinvestigación.Los temas de investigación se asignanteniendo en cuenta las siguientes premisas:Tesis de Doctorado: generan nuevo conocimientodentro del área de dominioestablecida por el Investigador Formado.Tesis de Maestría: establece la forma en lacual, el conocimiento desarrollado por eldoctorando, puede aplicarse a un desarrolloavanzado (por ejemplo. sistema experto).Tesis de Especialidad: involucra un trabajode investigación documental o un trabajoexperimental exploratorio. Se vincula con elmaestrando y el doctorando.___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!