31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________Las acciones de repatriación de CerebrosViviana Acosta 1 , Azucena Peralta 2 , Patricia Tilli 31: Secretaria de Asuntos EstudiantilesFacultad Regional Buenos Aires, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>Medrano 951, freula@hotmail.com2: Secretaria de Consejo SuperiorRectorado, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>Sarmiento 440, aperalta@rec.utn.edu.ar3: Departamento de Ingeniería IndustrialFacultad Regional Buenos Aires, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>Medrano 951, patriciatilli@yahoo.com.arResumenEn este trabajo nuestras interpretacionestienen por objetivo central, describir ycomentar, la fuga de cerebros y laspolíticas públicas implementadas ennuestro país marcadas por el contextosituacional, donde la globalización influyedirectamente en el área de educación dediferentes formas, entre las cuales, elfenómeno de la fuga de cerebros es uno delos más notables.Con el objetivo de hacer una breveaproximación a esta temática, se haefectuado un análisis cualitativo, utilizandodistintas fuentes documentales a partir delcual estudiamos en qué medida, en lasúltimas décadas, la globalización y laintervención de las empresas no generaronoportunidades para la investigacióncientífica, evidenciado en empleosindustriales que no conllevaron ningúndesarrollo científico.De esta forma, nuestro artículo expone ydescribe las políticas públicasimplementadas en la actualidad en laRepública Argentina con el objetivo defrenar y/o revertir este fenómeno.Palabras clave: globalización, fuga decerebros, políticas públicas.1. IntroducciónLa movilidad de científicos, profesionales eintelectuales es un fenómeno que ha tenidolugar a lo largo de la historia. Desde laAcademia de Platón o el Liceo deAristóteles hasta nuestros días, la captacióny retención de docentes prestigiosos yalumnos talentosos ha tenido granimportancia académica e institucional. Esteproceso que históricamente ha estado teñidopor matices políticos y económicos, duranteel auge de la globalización de los mercadosa partir de la década del noventa, haadquirido una mayor complejidad y nuevoscondicionantes: las ventajas competitivas yla centralidad del conocimiento en elproceso migratorio por un lado, y el valorestratégico del capital intelectual como unode los factores de producción de mayorrelevancia para la innovación de la___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!