31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________esta situación. Las causas de esta realidadson muy diversas y difíciles de identificar,y esto preocupa y desanima a los profesoresde ciencias. Nos encontramos, ante un retomuy importante que debe analizarse desdedistintas perspectivas y con la participaciónde distintos ámbitos científicos( Gellon, G.y otros). La práctica docente debemodificarse para dar respuesta a estasnecesidades (Litwin, E) y para satisfacer lasnuevas exigencias del espacio educativomundial, centrado en «competencias» másque en conocimientos. (Coll,C. y otros)Los docentes universitarios, conscientes delos cambios tecnológicos que debenafrontar las nuevas generaciones, se hanpreocupado por incorporar nuevasherramientas informáticas en sus cursos,pero diversas dificultades han retrasado esaactualización. Por un lado están o afloranmás evidentemente las de orden práctico(infraestructura), pero subyacen, y sonfundamentales una vez allanadas lasprimeras, a la hora de utilizar las nuevastecnologías, las de orden epistemológico,didáctico y pedagógico. (Marquès Graells)3. Objetivos, Avances yResultadosDado el objetivo de contribuir a un procesode innovación en la forma de enseñar yaprender los conceptos y métodos de lasCiencias Básicas en las carreras deIngeniería, con fuerte contenidoexperimental, se lograron varios avances:1. la realización de experimentos realesasistidos por computadora,complementados por diversos multimediaeducativos, tanto en Física como enQuímica.2. la investigación y diseño de estrategiasdidácticas que incluyen el uso deinfotecnología como tutoriales,simulaciones y visualizaciones quepermiten optimizar los tiempos áulicos demanera de lograr un aprendizaje activo ysignificativo.3. atender a la capacitación docentenecesaria para poner en práctica dichasestrategias.En el transcurso del PID, se desarrollan yprofundizan (simultánea, integrada ycomplementariamente) investigaciones enestas líneas y se diseñan y ensayanestrategias para optimizar el proceso deenseñanza-aprendizaje de CIENCIAS,particularmente complementando lasexperiencias de laboratorio con lasdiferentes posibilidades de entornosmultimediales organizados a partir de lasNTIC´s, atendiendo a nuevas formas deevaluación y auto-evaluación. Seconsideran distintas instancias presenciales,virtuales y on-line, tendiendo a detectarvariables que contribuyan a mejorar laadquisición de competencias en docentes yalumnos en una propuesta integrada para laformación de los futuros Ingenieros.La integración de la currícula entrematerias de Ciencias Básicas es un temaarduo, pero fructífero: requiere un procesode implementación, pero a través de él seoptimiza el acceso de los alumnos alaprendizaje significativo.4. Formación de RecursosHumanosAl presente, 7 miembros del equipo seencuentran categorizados por el Programade Incentivos del Ministerio de Educación,3 de ellos mejorando su categoría en 2009merced a los resultados obtenidos por losPID que dieron origen a éste.Tesis en curso: Maestría en tecnologíaEducativa (Lic. Fabiana Prodanoff).Cursos: 2 miembros del equipo aprobaron“Didáctica de la Química”, cursoorganizado por el Rectorado UTN. (2011)5. Publicaciones relacionadascon el PID “Concepciones y realidades docentes enrelación a la implementación de lasNNTT en la enseñanza de las ciencias”.___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!