31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________graduación bajo un marco dinámico quepermite captar en mayor o menor medida laevolución del evento a lo largo del tiempo.Desde la perspectiva del marco estático sehan formulado diversas teorías substantivasque explican la decisión de continuar losestudios hasta la graduación así como ladecisión de abandonar los estudios antes dela graduación. Entre los modelos queexplican en forma parcial la decisión decontinuar los estudios hasta la graduaciónse puede mencionar el Modelo deIntegración del Estudiante (Tinto, 1975,1988, 1993) basado en estudioslongitudinales, el Modelo delInvolucramiento del Estudiante de Astin(A.W. Astin, 1984), el Modelo Psicológicode Retención de Bean & Eaton (J. Bean &Eaton, 2001-2003). Entre los modelos queexplican en forma parcial la decisión deabandonar los estudios antes de lagraduación se puede mencionar el Modelode Abandono de Spady (Spady, 1970, 1971;Summers, 2003), y el Modelo de Desgastedel Estudiante de Bean (J. P. Bean, 1980,1985). Investigaciones posterioresproponen un modelo integrado de dichasteorías substantivas que enfatiza losprocesos sociológicos y psicológicos delcomportamiento de la persistencia delalumno en la universidad dado que existecomplementariedad entre dichos modelosasí como superposición en algunos aspectos(Cabrera, Nora, & Castaneda, 1992). Laaplicaciones de estos modelos permite laidentificación de los grupos, desertores ygraduados, y el cálculo de la probabilidadde pertenecer a uno u otro conjunto, dadasciertas características, lo que lleva a diseñarpolíticas de permanencia, maximizando asíel uso de los recursos disponibles en lasuniversidades y minimizando el impactoeconómico de la decisión de no continuarlos estudios superiores iniciados (Ernest T.Pascarella & Terenzini, 1991). Sinembargo, los trabajos anteriores abordan elproblema de la persistencia o graduaciónbajo un marco estático. Es decir, sóloinvestigan “si ocurre o no el suceso y dequé factores depende este hecho peroignoran cuando ocurre. En otras palabras,estos estudios no permiten captar laevolución del evento a lo largo del tiempo”(Giovagnoli, 2002, p. 3).Desde la perspectiva del marco dinámicoque permite captar en mayor o menormedida la evolución del evento a lo largodel tiempo se han formulado diversasteorías substantivas que explican ladecisión de continuar los estudios hasta lagraduación así como la decisión deabandonar los estudios antes de lagraduación. Entre los modelos que explicanen forma parcial la decisión de continuarlos estudios hasta la graduación se puedemencionar los Modelos Dicotómicos deAbandonar – Graduarse (Adelman, 1999;Alemany Leira, A., & Costa, 1990;Schlecty & Vance, 1981) y los Modelosbasados en Análisis de Transición oDuración (DesJardins, McCall, Ahlburg, &Moye, 2001; Giovagnoli, 2002; MontoyaDiaz, 1999).Entre los factores dominantes hallados paraexplicar la decisión de abandonar losestudios se puede mencionar elrendimiento académico (Spady, 1971;Willett & Singer, 1991); y padres conmenor educación e inferiores ingresos(Willett & Singer, 1991). Entre los factoresdominantes hallados para explicar ladecisión de continuar los estudios hastaobtener a graduación se puede mencionar elcompromiso personal con la carrera elegiday los objetivos educacionales del alumno(Tinto, 1975), el compromiso con lainstitución (Tinto, 1975), la adecuación delestudiante al ambiente de la institución(Braxton & Mundy, 2001-2002; Elkins,Braxton, & James, 2000; E.T. Pascarella,Terenzini, & Wolfe, 1986; Tinto, 1987,1990), los recursos académicos (Adelman,1999); la calidad institucional y el valorpráctico de la misma (J. P. Bean, 1980); elnivel de GPA al momento de ingreso(DesJardins et al., 2001); los ingresosfamiliares (Montoya Diaz, 1999); laintegración del estudiante al grupo de pares________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!