31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________Trabajo Colaborativo basado en Espacios VirtualesDarío Radriguez 1 , Norberto Charczuk 1 , Ramiro Garbarini 2 , Ramón García-Martinez 11Grupo de Investigación en Sistemas de Información, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> de Lanús, 29 deSeptiembre 3901 (1826), Escalada, {darodriguez, rgarcia}@unla.edu.ar2Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>FRBA, Medrano 951 (C1179AAQ), Buenos Aires, ramiro.garbarini@gmail.comResumenLos espacios virtuales permiten el trabajocolaborativo de grupos en los que susmiembros se encuentran discontiguosfísicamente. En este proyecto se proponenexplorar integradamente tres líneas deinvestigación: ingeniería de espaciosvirtuales para trabajo colaborativo,espacios virtuales para el desarrollo deproyectos, y sociometría en espaciosvirtuales para trabajo colaborativo.Palabras clave: trabajo colaborativo,espacios virtuales, construcción social deconocimiento.1. IdentificaciónEste Proyecto se alinea con el áreaprioritaria “las tecnologías aplicadas eneducación” del Programa de TecnologíaEducativa y Enseñanza de la Ingeniería. Seprevé una duración de 48 meses.2. Marco teóricoEn esta sección se revisa los marcos teóricosde creación grupal de conocimiento(Sección 2.1) y de modelado conceptual deflujo de trabajo en grupos mediable portecnología informática (Sección 2.2).2.1. Marco Teórico sobre CreaciónGrupal de ConocimientoCarlsen [1997] presenta una teoría delconocimiento en el marco de su trabajosobre modelado de flujos de trabajo en elque sostiene que los términos: datos,información y conocimiento, son utilizadosen forma ambigua por lo que propone lassiguientes definiciones:Conocimiento: Es un conjunto relativamenteestable y suficientemente consistente deconceptos sabidos por un grupo depersonas.Datos: Denotan algún conjunto derepresentaciones de conocimientoexpresadas en un lenguaje.Información: Es el incremento de losconocimientos producidos por la acción derecibir un mensaje, es decir, es ladiferencia entre las concepcionesinterpretadas a partir de un mensajerecibido y el conocimiento antes de laacción de recepción.Drucker [1988] en sus trabajos sobre lainformación y sociedad del conocimiento, ysobre la transformación de lasorganizaciones basadas en la información yla organización de los especialistascientíficos; propone la siguiente definición:"La información son datos dotados derelevancia y propósito; convertir datos eninformación requiere de conocimientos; elconocimiento, es por definición,especializado".Nonaka [1991; 1994] define al conocimientocomo una “creencia verdadera y justificada”,sosteniendo que la información es un flujode mensajes, y que el conocimiento “escreado y organizado por el flujo mismo de lainformación, basándose en el compromiso ylas creencias de su poseedor”; de esta___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!