31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanzade la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Algunas consideraciones acerca de la responsabilidadsocial entendida como compromiso profesionalMacarena Perusset 1 y Marcelo Stefanoni 1 , 21 Facultad Regional Buenos Aires2 Facultad Regional General Pachecomacarena.perusset@gmail.comResumenLa sociedad actual, en particular laargentina, demanda que la formación delos ingenieros se oriente, desde suingreso a la educación superior, no soloal mundo productivo y al ejercicioprofesional, sino también, a brindarsoluciones a diversas problemáticassociales, especialmente aquellasresultantes de la implementación deproyectos ingenieriles.Teniendo en cuenta que hoy en día ladenominada “responsabilidad social”(RS) es una cualidad que se encuentrapresente en gran parte de los proyectosde desarrollo económico y/o productivo,este trabajo busca aproximarse a las“nuevas modalidades” en las que sedesenvuelven ciertas actividadeseconómicas, prestando especial atencióna aquellas en las que se encuentraninvolucrados los profesionales de laingeniería en el marco del compromiso yresponsabilidad social.En este sentido, nuestro objetivo esindicar, a través de diversos ejemplos,cómo se pueden aplicar en la prácticaprofesional las orientaciones de laresponsabilidad social y de esa maneradar cuenta de la diversidad deposibilidades de acción para losprofesionales de la ingeniería.Palabras clave: Responsabilidad social,compromiso social, ingenieros,sustentabilidadIntroducciónLa temática acerca de la ResponsabilidadSocial de la Empresa (en adelante RSE)ha mostrado un importante avance en lasúltimas décadas como resultado, entreotras cuestiones, de la intensificación delfenómeno de globalización y laconsiguiente explosión de mediosinformativos, redes sociales, así comodel surgimiento de las nuevas economíasemergentes 1 . Con respecto a estasúltimas no podemos dejar de mencionarque han ocasionado un crecimientosignificativo en relación a la producciónde bienes y servicios, los que si bien sonproducidos en condiciones en las cualesalgunas veces no se respetan losderechos laborales ni los compromisosambientales, estos bienes seránposteriormente consumidos en paísesdesarrollados, donde la legislación en1La Responsabilidad Social Empresarial es unconcepto amplio y controvertido, que expresa lapreocupación actual de gran parte de los paísesoccidentales de Europa por conciliar el desarrolloeconómico con la cohesión social. De acuerdo a losprogramas de RSE se buscan generar prácticassocialmente responsables para hacer de Europa laeconomía “más competitiva del mundo”, con laposibilidad de crecer económicamente en términossustentables, generando mayor cantidad de empleos demejor calidad (Guadamillas Gómez 2009). Nopodemos dejar de lado, al considerar estas propuestas,la crisis que actualmente padecen gran parte de estospaíses para observar de qué manera intentaranconciliar estas propuestas con las prácticas llevadasadelante por las distintas organizaciones.___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!