31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________emergentes de la vida social confundamentos científicos, legislativos y éticos.El nuevo diseño curricular de la UTNirrumpe en la formación de Ingenieros denuestro país con una concepción moderna dela tecnología, la que surge de la revolucióncientífico técnica del siglo XX, concibiendoel desarrollo tecnológico como respuesta anecesidades y problemas básicos sociales,rompiendo con la concepción tradicional detecnología como ciencia aplicadaSe incluye en estos lineamientos un lugarpara disciplinas humanísticas, para las que sereserva: contemplar el conocimiento deculturas, lenguaje y habilidad paracomunicarse y la capacitación en cienciassociales, esenciales para un Ingeniero, ya quesus producciones o realizaciones se insertanen la comunidad y el mundo que la rodea.También aparece, a modo de complemento lafigura de las asignaturas electivas cuyainclusión persigue el objetivo de otorgarflexibilidad al diseño curricular paraadaptarse a la dinámica del avance de laciencia y la tecnología.A pesar de los fundamentos presentados laúnica asignatura que aparece para el área(ciencias sociales) es Ingeniería y Sociedadcon una carga horaria de 64 hs. encontraposición de las 3 asignaturas de 64 hs.cada una para la misma área que tenía eldiseño anterior.Lo cual nos lleva a afirmar, en función delproblema que motivó este trabajo, que la“formación CTS” contemplada en los diseñoscurriculares de las carreras de Ingeniería dela UTN es adecuada para afrontar losrequerimientos del nuevo paradigma técnicoeconómico desde su formulación pero no loes desde su implementación, por lo tantocreemos que nuestros egresados encontrarándificultades tanto para satisfacer losrequerimientos del mercado de trabajo, comoasí también para comprender y procesar lasdemandas sociales de estos tiempos.Del análisis de las estrategias de formaciónCTS en las carreras de Ingenieríadesarrolladas en la Facultad RegionalAvellaneda frente a los cambios que trajoaparejado el nuevo paradigma técnicoeconómico encontramos lo siguiente: Efectivamente se dieron cambios en losdiseños curriculares que comenzaron aplantearse aproximadamente en 1992 y seconcretaron en 1995. Se ha propuesto la incorporación devarias asignaturas con contenidoscomprometidos con la problemáticaciencia – tecnología – sociedad pero en lapráctica los cambios se tradujeron en unareducción si comparamos los actuales conlos viejos diseños.5. ConclusionesLa percepción social de la ciencia y latecnología debe ser educada en losprofesionales y estudiantes de Ciencias eIngeniería con el mismo énfasis con que seaprenden y enseñan otros saberes yhabilidades. Consideramos que el campoCTS es un espacio de reflexión críticarespecto de los componentes sociales ypolíticos que intervienen de manera centralen la Ciencia y la Tecnología que no puedeser dejado de lado en los diseños curricularesde las carreras de Ingeniería.En la actualidad, un profesional de laIngeniería, según las demandas de lasociedad, debería poder comprender ymanejar el problema de la incertidumbre;estar en capacidad de calcular un sistema yoptimizar el diseño de sistemas teniendo encuenta el contexto social y económico, paraello, la inclusión de los contenidos CTS(estudios sociales de la ciencia y latecnología) en los diseños curricularesresultan de gran utilidad y es por eso quenuestra tarea, en conjunto con la de otrosespecialistas de la región procura y promueveintroducir cambios en los diseñoscurriculares de las carreras de Ingeniería.Una formación de grado para Ingenierosacorde con los dictados de los tiempos quecorren, y acorde con el análisis presentado,debería contemplar, entre otros, contenidosrelacionados con: Sociología de la Tecnología Filosofía de la Tecnología Historia de la Tecnología Economía de la Tecnología Ética de la Tecnología___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!