31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Análisis comparativo entre la Norma SA 8000 y la Norma ISO26.000:2010 en la actualidadClara María Minaverry 1 ; Jorge Rubén López 2 ; Teresa Gally 31 <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> de Luján, UBA, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong> FRBA;cminaverry@derecho.uba.ar2 <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong> FRBA; jlopez@posgrado.frba.utn.edu.ar3 <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> de Luján; gallymin@coopenetlujan.com.arEscuela de Posgrado, Maestría y Especialización en Ingeniería en Calidad.<strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong> FRBAResumenLa norma SA 8000 hasta hace poco tiempo fuela única normativa internacional existente enrelación con la temática de la ResponsabilidadSocial, pero debido a su importancia mundialen noviembre de 2010 se publicó la norma ISO26.000:2010. Ambas normativas se centranentre otras cuestiones, en la protección de lascondiciones laborales de los empleados, ytienen su base en algunos instrumentosinternacionales que fueron publicados conanterioridad.A través de tres fases metodológicas(exploratoria, descriptiva y analítica) se pudocumplir con el objetivo principal del presentetrabajo, que fue realizar un análisiscomparativo de los aspectos y de la evoluciónde ambas normas voluntarias (ISO26.000:2010 y SA 8000). Luego, una vezobtenida esta información se estableceránfortalezas y debilidades en ambas normativas.Finalmente podemos afirmar que la normaISO 26.000:2010 va más allá que suantecesora, y se ocupa de los tres ámbitosabarcativos del concepto de “DesarrolloSustentable”, los cuales son el económico, elambiental y el social.Palabras Clave: Responsabilidad,Sostenibilidad, Desarrollo sustentable.1. IntroducciónActualmente a nivel mundial nos encontramosatravesando crisis financieras y económicas,cambios estructurales y sociales yconsecuentes desequilibrios, por lo cualestamos en un ámbito propicio para laaplicación de normas tendientes a colaborar enla superación de todos estos conflictos ymejorar la calidad de vida de las personas.La norma SA 8000 fue publicada en 1999 yactualizada en 2004 y 2008, tiene comoobjetivo principal lograr mediante suaplicación en toda clase de organizaciones, unacalidad óptima en las condiciones laborales. Lamisma fue creada por Responsabilidad SocialInternacional (Social AccountabilityInternational, SAI), que es una organizaciónsin fines de lucro dedicada al desarrollo, laimplementación y el control de normas deresponsabilidad social.El sistema de la SA 8000 ha sido diseñadosegún el modelo de normas ya establecidascomo la ISO 9001 e ISO 14001 aplicables aSistemas de Gestión de Calidad y de GestiónAmbiental. La norma fue desarrollada yprobada en campo por el Consejo dePrioridades Económicas (Council onEconomic Priorities - CEP).Por su parte la norma ISO 26.000 fuepublicada en el mes de noviembre de 2010, ycomparte algunos aspectos con la SA 8000,pero a su vez también cubre en su totalidad a___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!