31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________Educación en redSilvia Quiroga, Erica Milin, Hernán Darío MartelDocentes e Integrantes del equipo del Proyecto Aulas InteractivasDepartamento de Ingeniería en Sistemas de Información<strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>, Facultad Regional Buenos AiresMedrano 951. C1179AAQ – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentinae-mail: silquiro@gmail.com, ericamilin@yahoo.com, hernandariomartel@yahoo.com.arResumenLas redes sociales se encuentran instaladasen el accionar de todo la comunidadmundial. El cambio de paradigma en lasformas de comunicación priorizando losmedios digitales en las nuevasgeneraciones, llevan a considerar queindefectiblemente la educación debe serprotagonista y acompañar el proceso deenseñanza cerca de la tecnología.Es importante destacar que la abundanciadel uso de los dispositivos móviles, estanprovocando trastornos variados y muestrasde cansancio que se manifiestan en espaldao cuello con fuertes contracturas, sin dejarde lado el impacto visual por el usoconstante de monitores, tabletas y celulares.Siendo prácticamente imposible vencer losembates técnicos, será crucial adaptar deforma nivelada el uso de dispositivos encontextos educativos para lograr enprimera instancia el éxito del proceso deaprendizaje y en segunda instancia evitar elstress tecnológico que afectaráproporcionalmente al rendimiento de loseducadores y educandos.El trabajo tiene como misión describir laevolución de las redes sociales mediante eluso de medios digitales, resaltando elcuidado de la salud, intentando nivelar lospicos de stress tecnológico-educativo, contécnicas alternativas de relajación, teniendocomo meta que los individuos logren elmáximo potencial con el que cuentan, paralograr la excelencia en un contexto laboralhipercompetitivo.Palabras Clave: Redes Sociales; ErgometríaAplicada.IntroducciónLas redes sociales se han instaurado en laactividad diaria de las personas. Desde elaño 2004, con el lanzamiento de Facebooky luego en 2006 con el de Twiter, losinternautas lograron invadir de imágenes ytexto las comunicaciones entre losindividuos, siendo una fuente de contactos yreencuentros de gran utilidad.El consumo de redes sociales y video enlínea, ganaron millones de usuarios en losúltimos años, y junto a los aplicativos comoFacebook, Twitter y YouTube, entre otros,alcanzaron establecerse como una de laspropuestas más requeridas de Internet en laregión. Los usuarios de nuestro país, secaracterizan por ser los que más tiempopasan en estos servicios, promediando untotal de 10,7 horas, al día de acuerdo aestudios especializados (de acuerdo a laconsultora comScore).Es muy elocuente que las redes socialesotorgan oportunidades para hacer el bien.___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!