31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________y las instituciones educativas van elaborandoe introduciendo normas sobre la utilizaciónde exámenes escritos” (Gil, 1992). EnFrancia comienza en los años veinte unacorriente conocida como docimología. Laevaluación se dejaba en manos de unainterpretación totalmente personal delprofesor. “Como solución se proponía: a)elaboración de taxonomías para formularobjetivos, b) diversificación de fuentes deinformación, exámenes, expedientesacadémicos, técnicas de repesca y tests, c)unificación de criterios de corrección a partirdel acuerdo entre los correctores de laspruebas y d) revisión de los juicios devaloración mediante procedimientos como ladoble corrección, o la media de distintoscorrectores.” Obsérvese que son criteriosvigentes actualmente. Hasta aquí, laevaluación propone un resultado numérico,una medición.Pero a quien Stufflebeam y Shinkfield (1995)consideran el padre de la evaluacióneducativa es Ralph Tyler no solo por ser elprimero en dar una visión metódica de lamisma, superando desde el conductismo,muy en boga en el momento, la meraevaluación psicológica sino también por sersu metodología tan penetrante comoinfluyente. Su evaluaciónsupone una “congruencia entre trabajo yobjetivos”.Desde esa época en adelante, comienza avislumbrarse la posibilidad de considerar laevaluación como una “apoyatura” docentepara conocer hasta dónde llegó a comprenderel alumno los contenidos propuestos para queel docente los retome y el proceso mejore.Sin embargo, hoy en día, son varios losenfoques que se toman en cuenta al evaluar.2.2 La evaluación hoy. ¿Cómo evaluar?En primera instancia y retomando lo dichoanteriormente, la evaluación educativasupone una valoración sobre losconocimientos o capacidades de un serhumano sobre un campo específico, nuestrosalumnos; por lo tanto, debemos tener encuenta que, la evaluación deber sersignificativa tanto para el estudiante comopara el docente; es lo que denominamos en elpresente trabajo como una evaluaciónbidireccionalmente significativa.El concepto de significación bidireccional enla evaluación implica evaluar para informar anuestros estudiantes si sus conocimientosfueron “bien adquiridos”, para informarnoslos docentes respecto de si nuestrasestrategias de enseñanza fueron las“correctas”, y, por sobre todas las cosas: paradesarrollar el pensamiento reflexivo y críticosobre los procesos implicados en ambasdirecciones.Por lo tanto, debemos considerar queenseñanza, evaluación y aprendizaje deben irde la mano en todo el proceso. Debe existirentre ellos una relación intrínseca,inseparable, permanente y de una constanteretroalimentación; esta última como una delas funciones de la evaluación.2.3 ¿Cuándo evaluar?Los tres factores mencionados anteriormente(enseñanza-evaluación-aprendizaje) formanun círculo virtuoso dinámico que debe fluirnaturalmente desde los inicios del procesohacia la evaluación final integradora para queluego, los estudiantes puedan continuar sucamino de manera independiente.Así el proceso debe comenzar desde laevaluación diagnóstica que nos indique a losdocentes y a los estudiantes dónde estamospara conocer desde dónde partiremos. Laevaluación inicial compromete no sólo losconocimientos adquiridos previamente sinoademás, las experiencias vividas. Esta es unainformación muy valiosa porque nos ayuda acomprender el porqué de ciertas barreras“pre-existentes” que impiden que el procesoenseñanza-evaluación aprendizaje fluya demanera natural. Por lo tanto, podríamosinferir que en la práctica, la evaluacióninicial diagnóstica se podrá realizar demanera escrita y su retroalimentación,oralmente. Ésta instancia deretroalimentación oral (funciónretroalimentadora) puede continuar con laevaluación grupal de las experiencias vividas(función sociabilizadora).___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!