31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________re-evaluar y mejorar el currículo y suimplementación. Por ello el análisis de lapertinencia de lo aprendido en el contextouniversitario debe incluir no solo loscontenidos y competencias requeridas enel corto plazo sino también aquellasrequeridas en el largo plazo. Loscontenidos y competencias requeridas enel corto plazo quedan de esta formadefinidos por el modelo externo delmercado laboral y la frontera tecnológicaasociada. En forma complementaria, loscontenidos y competencias requeridas enel largo plazo quedan definidos por elmodelo de las disciplinas asociadas con laformación académica y la fronteratecnológica de las diversas áreas deinvestigación asociadas (de Weert, 1992).De esta forma la empleabilidad de losgraduados se convirtió en un indicadoradicional para medir el desempeño de lasinstituciones de educación superior(Arnesen, 1992; Brennan, 1992a; Cohen,1984; Hayrynen & Hayrynen, 1992; Jones,1992; Kogan, 1992; Schomburg &Teichler, 2006).2.2. La complejidad de definircompetencias laboralesEl concepto de competencia es introducidoen el sector industrial por el trabajopionero de McClelland a principios de los70s como respuesta al fracaso de los testsde inteligencia y aptitudes así como lascalificaciones obtenidas en el sistemaeducativo para predecir el éxitoprofesional y el rendimiento en el puestode trabajo (Hoyt, 1965; McClelland, 1973;Taylor, Smith, & Ghiselin, 1963). Lavariable competencia definidainicialmente como “la fortaleza de laorientación de la gente para alcanzarobjetivos, poder y pertenencia”(McClelland, 1958; Murray, 1938; Raven,de competencia laboral ante la demandadel sector productivo en los 80s paraimpulsar la formación de mano de obraespecializada ya que “los sistemas deeducación-formación no se correspondíancon los signos de los nuevos tiempos. Lacompetencia laboral pretende ser unenfoque integral de formación que desdesu mismo diseño conecta el mundo deltrabajo y la sociedad en general, con elmundo de la educación” (Mertens, 1996a,p. 1)La competencia laboral se defineinicialmente como “una característicasubyacente de una persona tal comocapacidad para lograr objetivos,habilidades, aspectos de cómo se ve a símismo o de su rol social, o el conjunto deconocimientos que utiliza, la cual estárelacionada en forma causal con el logrode un rendimiento efectivo o superior en eltrabajo” (Boyatzis, 1982, p. 21).Investigaciones subsecuentes redefinen ladefinición de competencia laboral paraincluir relaciones, ambientes yrestricciones tanto internas como externas(Fogg, 1999; Gangani, McLean, &Braden, 2006) relacionadas con el puestode trabajo (Spencer & Spencer, 1993;Youn Chyung, Stepich, & Cox, 2006).La determinación de las competenciasrequeridas para una determinada actividadse realiza mediante diferentesmetodologías (Ennis, 2008; VargasZuñiga, 2004) que dependenprincipalmente del enfoque investigativo aaplicar (Boyatzis, 1982; Spencer &Spencer, 1993), el grado deseado deexactitud, y los recursos disponibles(Ennis, 2008). Tres principales modelosemergen: 1) focalizado en un solo tipo detrabajo – enfoque de competencias de untrabajo único -, 2) un conjunto decompetencias para un rango amplio detrabajo – enfoque de competencias por2001) da lugar al surgimiento del concepto________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!