31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________La significación bidireccional de la evaluación: Su implicanciaen docentes y alumnosResumenEva FerreriUDB Cultura e IdiomasDepartamento de Ciencias BásicasFacultad Regional Buenos Aires, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>,Av. Sarmiento 2946 (Castelar)evaferreri@hotmail.comEl presente trabajo tiene como propósitohacer un análisis de la problemática de laevaluación en el nivel universitario la cualplantea situaciones imposibles de soslayar.La evaluación es actualmente entendida entérminos generales sólo como una instanciafinal y globalizadora que demuestra loaprendido por el estudiante en el curso deuna asignatura determinada. En ese aspecto,y continuando la línea teórica de Camilloni yPérez Gómez, entre otros, se proponedescribir una evaluación integradora,continua y permanente con efectos a corto,mediano y largo plazo. A fin de lograr untrabajo ordenado que siga un eje sistemáticodel planteo, se formularon las siguientespreguntas: ¿Cómo es considerada laevaluación hoy en día en el niveluniversitario? ¿Para qué evaluamos? ¿Cómofue considerada en el transcurso de lahistoria? ¿Qué lineamientos propone elpresente trabajo para mejorar la situaciónplanteada? Finalmente se ofrece una lista dereferencias bibliográficas sobre las cuales sebasó el presente trabajo.Palabras clave: universidad, evaluaciónbidireccionalmente significativa.1. Introducción1.1 La evaluación hoy. ¿Para qué evaluamos?“La evaluación puede concebirse y utilizarsecomo un fenómeno destinado al aprendizajey no solo a la comprobación de laadquisición del mismo. Como un instrumentode mejora y no sólo como un ejercicio demedición del logro. Como un camino queconduce a la transformación de la práctica yno solo como un movimiento que se cierrasobre sí mismo. La evaluación no es elmomento final de un proceso y, aún cuandoasí fuera, debería convertirse en el comienzode un nuevo proceso más rico yfundamentado” (Santos Guerra, 2002)Entre la gran variedad de discusiones que sellevan a cabo al momento de diseñar elcurrículum, la evaluación parece quedarestática, sin grandes reformulaciones.Según Biggs (1996) "los procedimientos deevaluación son determinantes del aprendizajede los estudiantes en mayor medida que loson los objetivos del currículum y losmétodos de enseñanza". Concordamos conésta propuesta razón por la cual el presentetrabajo se basa en la evaluación en el niveluniversitario.En virtud de los cambios que experimenta elmundo desde lo tecnológico, lo social, loeconómico cabe destacar la importancia de laforma y el objetivo de la evaluación que serealiza a los estudiantes. Los docentesdebemos preguntarnos principalmente cuál esla finalidad de la evaluación realizada: ¿esmeramente informativa o formativa? PhilippePerrenoud define el acto de evaluar como elde "crear jerarquías de excelencia, en funciónde las cuales se decidirá el progreso en latrayectoria escolar, la selección para ingresaren la enseñanza secundaria, la orientaciónhacia distintas modalidades de estudio, lacalificación para ingresar al mercado detrabajo y, a menudo, la obtención efectiva deempleo. Evaluar es también privilegiar unamanera de ser en la clase y en el mundo,valorizar formas y normas de excelencia,___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!