31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________no se disponga, en principio, de soluciónevidenteAsimismo, para que resulten verdaderosproblemas es necesario que las tareas seanabiertas, diferentes unas de otras, en algunamedida, imprevisibles (Pozo).Cebeiro plantea que una de lascaracterísticas principales de las situacionesverdaderamente problemáticas es laambigüedad y por lo tanto la imprecisión endatos o contextos.Pozo propone algunos criterios relacionadoscon el planteamiento y resolución deproblemas tendientes a que se conviertan en“verdaderos problemas”, entre las cualesdestacamos: Plantear tareas abiertas, que admitanvarias vías posibles de solución eincluso varias soluciones posibles,evitando las tareas cerradas; Modificar el formato o definición delos problemas, evitando que elalumno identifique una forma depresentación con un tipo deproblema; Diversificar los contextos en que seplantea la aplicación de una mismaestrategia, haciendo que el alumnotrabaje los mismos tipos deproblemas en distintos momentosdel currículo y ante contenidosconceptuales diferentes; Plantear las tareas no sólo con unformato académico sino también enescenarios cotidianos ysignificativos para el alumno,procurando que el alumnoestablezca conexiones entre ambostipos de situaciones; Adecuar la definición del problema,las preguntas y la informaciónproporcionada a los objetivos de latarea, utilizando, en distintosmomentos, formatos más o menosabiertos, en función de esos mismosobjetivos;Habituar al alumno a adoptar suspropias decisiones sobre el procesode solución, así como a reflexionarsobre ese proceso, concediéndoleuna autonomía creciente en ese___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 174proceso de toma de decisiones;Fomentar la cooperación entre losalumnos en la realización de lastareas, pero también incentivar ladiscusión y los puntos de vistadiversos, que obliguen a explorar elespacio del problema paraconfrontar las soluciones o vías desolución alternativas.Por otra parte, en relación a los TrabajosPrácticos de laboratorio, varios autorescoinciden en que el planteo de prácticasdesproblematizadas, con una secuencia derealización ya organizada y con resultadoprácticamente fijo, no sólo condicionafuertemente los posibles aprendizajes sinoque también impacta en la actitud de losdocentes hacia los mismos (Hodson,Salinas, Ferrazzo et al.).3. Objetivos, Avances yResultadosEsta investigación tiene como objetivogeneral implementar y evaluar actividadesabiertas, tanto de laboratorio como de aula,para poder reconocer y caracterizar losfactores que promueven, durante laformación en ciencias básicas, el desarrollode las capacidades genéricas para laformación de ingenieros.Los objetivos específicos son: Generar, implementar evaluaractividades abiertas (de laboratorio y delápiz y papel), Describir los procesoscognitivos que tienen lugar durante la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!