31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________Un análisis de los Estilos de Aprendizaje de alumnosuniversitarios.A.M. Craveri, M.del C Spengler, M. Martinez Ferretti, S. Carasa; M. RamirezDepartamento de Materias Básicas<strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong> Facultad Regional San Nicolás (UTN FRSN)craveri@arnet.com.ar, mariaspengler@gmail.com, m_martinez_ferretti@yahoo.com.arResumenEl presente trabajo se enmarca en elProyecto de Investigación “La utilizaciónde Tecnología de la Información y laComunicación en el diseño, elaboración yevaluación de Materiales Curriculares parala Matemática Básica Universitaria” que seestá desarrollando en la <strong>Universidad</strong>Tecnológica <strong>Nacional</strong> desde el año 2011. Elobjetivo es “Indagar y analizar los Estilosde Aprendizaje de los alumnos, aplicar elCuestionario Honey Alonso de Estilos deAprendizaje (CHAEA) y preparar baremosde interpretación de sus resultados”. Se haconsiderado la población de alumnos quecursan las distintas carreras de ingenieríaen la UTN FRSN captados específicamentea través de los inscriptos a la asignaturaProbabilidad y Estadística. Se consideranlas variables Género, Edad y puntajes encada uno de los estilos de aprendizaje(Activo, Reflexivo, Teorico y Pragmático).Se procede a un análisis desriptivo ycorrelacional de las variablesmencionadas. Se observa unapredominancia del Estilo Reflexivo, seguidopor el Estilo Teórico y Pragmático. Enúltimo lugar se ubica el estilo Activo.Además el estilo Reflexivo estácorrelacionado directamente con el EstiloTeórico, el Estilo Pragmático y la Edad.Palabras Claves: Estilos de Aprendizaje,CHAEA1. IntroducciónSin caer en reduccionismos facilistas, peroen la búsqueda de métodos que permitan uncierto grado de conocimiento de lasdistintas preferencias y modalidadescognitivas que caracterizan el aprendizajede los alumnos en el contexto universitario,se recurre a las Teorías de los Estilos deAprendizaje a fin de orientar las estrategias,recursos y materiales didácticos en general,tendientes a promover un aprendizajesignificativo y autónomo.Coincidimos con Ventura, A. C. et al(<strong>2012</strong>:73) en que “actualmente, sobreEstilos de Aprendizaje, en el escenarioeducativo universitario se reconocen doslíneas de investigación predominantes: elmodelo anglosajón de Felder y Silverman yel modelo europeo de Alonso, Gallego yHoney. La supremacía de estos enfoques sedebe a que ambos se orientan hacia laindagación de los aspectos psicológicos ycognitivos del aprendizaje en su conjunto(Gallego, 2006)”. En este trabajo se siguela línea de la Teoría de Honey-Alonso y seadopta su instrumento de diagnóstico de losEstilos de Aprendizaje: el CHAEA.2. Marco Teórico___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!