31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Transporte; Impacto Ambiental – ImpactoTerritorial; Indicadores – HuellaEcológica – Capacidad de Carga; Sociopolíticavinculada al Ambiente;Comunidad - Urbanismo alternativo -Nuevos principios del urbanismo;Evaluación de Obras Complejas;Metodologías de Detección de un SistemaUrbano y de Planeamiento; Diseño deProyectos Complejos. (Verga, <strong>2012</strong>)Sus clases teóricas, trabajos prácticos yejercitaciones introducen al estudiante enla problemática del planeamiento, delurbanismo y del diseño con una fuertepresencia de la temática ambiental.Ha integrado hasta diciembre de 2011 elproyecto de investigación multidisciplinar‘Adecuación de la formación ambientaldel Ingeniero Civil en la UTN; estudiocomparativo interfacultades’ (bajo ladirección de la Dra. Alicia Irene Bugallo,Código Programa de Incentivos25/CG03) que ha sido llevado adelante enlos Departamentos de Ingeniería Civil delas Facultades Regionales Buenos Aires yGeneral Pacheco.En <strong>2012</strong> se ha presentado un nuevoproyecto interfacultades 2013-2016denominado ‘Estrategias didácticas ymetodológicas para transferir saberesambientales en la formación delIngeniero Civil de cinco Facultades de laUTN’, en el que participan docentes dedistintas asignaturas, pertenecientes a lacarrera de Ingeniería Civil de lasFacultades Regionales Mendoza, GeneralPacheco, Rosario, Bahía Blanca y BuenosAires, (Verga J. L. por ‘DAPyU II’ yBado M. S., Zapata Álvarez, A. M. por‘Ingeniería y Sociedad’, ambas deIngeniería Civil, FRBA) y además unproyecto PI+D Facultad <strong>2012</strong>-2013denominado ‘Diagnóstico sobreincidencia de las vías de comunicaciónterrestres, como barreras ocentralidades, en la sectorización debarrios. Caso Villa Luro’ (dirección –Esp. Ing. Amb. / Arq. José Luis Verga).Habiéndose mencionado la situación deDAP y U II respecto a la participacióncomo asignatura y a través de su profesorcomo integrante y director en proyectosde investigación y teniéndose en cuenta elcontenido de la misma resulta de interésindicar que durante <strong>2012</strong> los trabajos harealizar por los alumnos presentan unavinculación fuerte entre práctica einvestigación.Se hace necesario establecer que en laasignatura ha sido costumbre, desde 1995,realizar trabajos de temática única,diferente cada año, pero que en 2010 seha planteado una visión enriquecida sobreel particular, desde donde se haestablecido una temática marco como esla ‘Aldea abierta’, que es abordada dedistinta manera en cada ciclo.En 2010 el tema fue ‘Aldea de unacomunidad particular abierta a lacomunidad global’, en 2011 ‘Unidadvecinal abierta según particularidades deuna comunidad deportiva’ y en <strong>2012</strong>‘Aldea para todos’, aquella donde noexistan barreras causantes de algún tipode discriminación.En el ciclo lectivo actual se hacomenzado a trabajar sobre el tema enparticular pero además se está realizandouna ejercitación, a través de un estudio decampo, que permita arrojar un resultadosobre el grado de pertenencia del sectornorte del barrio de Villa Luro respecto ala totalidad de su área de extensión, queestá vinculado al proyecto deinvestigación ‘Diagnóstico sobreincidencia de las vías de comunicaciónterrestres, como barreras ocentralidades, en la sectorización debarrios. Caso Villa Luro’________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!