31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________pensado en términos de este nuevoparadigma de programación.c) Proceso de Desarrollo de actividadpráctica:Enunciado: Desarrollar un programa lógicodiseñando reglas que permitan conocer lasrelaciones de parentesco (Hermano yNieto), considerando la siguiente Base deConocimiento:Pedro es padre de NicoPedro es padre de VeraPedro es padre de VivianaJuan es padre de LucíaJuan es padre de LuciaLa tarea del docente en esta fase es deapoyo y guía para los alumnos en el procesode resolución bajo este nuevo enfoque oforma de resolver situacionesproblemáticas. Por eso es importante poderestablecer un paralelismo entre lo aprendidoy lo nuevo por aprender. El enfoqueutilizado para resolver problemas en lasunidades anteriores de la asignatura es elParadigmas de Objetos; para lo cual se hadiseñado un instrumento didáctico en formacuadro comparativo entre estos dosparadigmas que se expone en la Tabla 2.Parámetro Paradigma deObjetosParadigmaLógicoPrograma Objetos + Hechos+ReglasMensajesInterprete de Máquina Virtual Motor deprogramaInferenciaResultados Ejecución de ConsultasmétodosClasificación delParadigmaProgramaciónImperativaProgramaciónDeclarativaLenguaje Java SWI-PrologResolucion de Estructuras de RecursividadproblemasiterativoscontrolTabla 2: Cuadro comparativo entre Paradigma deObjetos y Paradigma Lógico.Este cuadro comparativo permite facilitar elproceso de diseño de resolución deproblemas bajo este nuevo enfoque deprogramación relacionando lo aprendidocon los conceptos nuevos por aprender.Para finalizar con la actividad una vezimplementado el programa en Prolog, elalumno podrá ver los resultados es decirhacer preguntas o consultas.La forma de interacción es la que semuestra a continuación; desde la ventanaprincipal, se podrá ejecutar los predicados.En el caso de querer conocer quiénes sonhermanos de vera, se debe ejecutar lasiguiente instrucción en la línea decomando: ?-hermano(vera,A).Que nos devolverá las siguientessoluciones: A=nico. y A=viviana.d) Puesta en Común y Conclusiones: unavez finalizado la etapa de desarrollo delprograma lógico, el docente interactúa conlos alumnos a través de preguntas respecto alos resultados obtenidos o dificultades quese han presentado en el desarrollo de laactividad práctica. A partir de este espaciode intercambio de ideas y consultas, sepuede establecer las conclusiones que sepresentan a continuación:Fue necesario comprender el problema y lasconsideraciones impartidas por el docentepara la realización de la actividad práctica.Luego de la compresión del problema fuenecesario un proceso de cambio en términosde pensar cómo definir la estrategia deresolución que es totalmente diferente a loaprendido en las unidades previas de laasignatura.El docente resalta la importancia delaprendizaje de otros estilos o formas deprogramación, para la formación delingeniero, resaltando el concepto de queningún paradigma es mejor a otro,___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!