31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________clusters-, y 3) un enfoque mixto que defineun conjunto de competencias común atodos los trabajos y un conjunto decompetencias específicas de cada trabajo.Estos modelos pueden surgir con diferentegrado de participación del estado comoprotagonista (Mertens, 1996b). Una de lasprincipales conclusiones que se obtienedel análisis de dichos modelos es lageneralización de competenciasgerenciales y no técnicas y la extremadiferenciación de competencias técnicas alo largo de diferentes posiciones (Ennis,2008).El debate por la definición de las diversascompetencias requeridas en la formaciónde los futuros ingenieros en Argentina hagenerado no solo la definición de lascompetencias genéricas y específicas paradiversas terminalidades de ingeniería porparte de CONFEDI (Asteggiano & Irassar,2006a, 2006b), entre las que se incluye lascompetencias de trabajo en equipos y deintegración de conocimientos, sinotambién un amplio espectro de propuestastales como el dictado de Materias Básicasy el Ciclo Común de ingeniería(Distéfano, Haarth, & Cuadrado, 2008;Okulik & Senn, 2008; Riccomi, Schivo,Sacco, & Pacini, 2008; Romero et al.,2008; Tironi, Grasselli, & Kessler, 2008),la articulación con el nivel medio (Avalis& Castiglioni, 2008; Fernández, Vicario,Tarasconi, Zingaretti, & Amieva, 2008), eldictado del ciclo superior de IngenieríaQuímica (Pagano & Gely, 2008), el diseñocurricular (Castells & Arese, 2008) y laadquisición de competenciascomunicacionales en español(Crescentino, Ganyitano, & Vela, 2008) yen un segundo idioma (Aguirre,Mandatori, Ovejero, & Acevedo, 2008;Amaduro, Saravia, & Miller, 2008).Es reconocido que el aprendizaje, referidoa determinados campos del saberprofesional o "campos culturales"(Bordieu, 1990) es mucho mássignificativo partiendo de la realidad, endonde se conjugan distintas disciplinaspara la resolución de los problemas. Elaprendizaje es un conjunto de procesos deconstrucción de conocimientos, de"institucionalización, legitimación einternalización" (Berger & Luckman,1986) de los saberes a adquirir por elalumno. En consecuencia, el aprendizajede conceptos interdisciplinarios requierede no solo un proceso adecuado sinotambién de un contexto adecuado. Porello, tal como lo expresa Follari (1980)"los conceptos de disciplina, currículum yprofesión no surgen espontáneamente enel espacio de la teoría (concebida comocuerpo de conocimientos científicos), sinoque se construyen por el pensamientocolectivo y su interacción con una realidadfísica, biológica y social."Existen numerosos antecedentes dedistintas universidades, nacionales yextranjeras, que desarrollan experienciaseducativas apuntando al conocimientoholístico a partir de prácticasmultidisciplinarias. Por ejemplo un grupointerdisciplinario presidido por laprofesora Ocarina Castillo, de la<strong>Universidad</strong> Central de Venezuela (2002),ha realizado aportes en este sentido,proponiendo e impulsando lacomunicación de las disciplinas a través deasignaturas que pueden cursar losestudiantes entre varias Facultades de estaCasa de Estudios, sin aún dar a conocerlos efectos y consecuencias, positivos onegativos, de la experiencia. En definitiva,existe consenso de la necesidad deeducación superior relacionando unaUnidad Académica con otra y a éstas condiferentes organismos para superar eltratamiento inconexo y fragmentado de larealidad que hoy se evidencia en las________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!