31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________Influencia del software de simulación en la aprehensión delconocimientoPablo Joaquín, Nahuel González, Carlos Navarro,Departamento de ElectrónicaFacultad Regional Buenos Aires, <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>Medrano 951 1er Piso, nahuelg@gmail.comResumenEn este artículo se analiza la utilización desoftware de simulación como método deenseñanza de conceptos teóricos, y dedemostraciones prácticas. Se evaluó su usocomo facilitador en el dictado de unidadestemáticas, como así también su influencia enel proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichaevaluación se basó en una encuestarealizada a los alumnos que cursaron lamateria Teoría de Circuitos II de la carrerade Ingeniería Electrónica de la UTN-FRBAen el período 2009 a 2011. Se concluye quees una excelente herramienta comofacilitador en el proceso de enseñanzaaprendizajepero nunca puede reemplazar aldocente.Palabras clave: simulación porcomputadora, métodos de enseñanza.1. IntroducciónNos encontramos frente a un nuevoparadigma educativo, las nuevas tecnologíasde la información están hoy por hoy alalcance de la mayoría de los alumnos y lacreación de nuevos canales de comunicación,como las aulas virtuales, el chat o el emailhacen que los sistemas informáticos nopuedan ser dejados de lado como herramientaen la enseñanza. Esto obliga al docente areplantear y organizar su forma de enseñar demanera de ser un orientador, estimulando eltrabajo reflexivo y crítico por parte de losalumnos.Los entornos virtuales han hecho que eldocente pueda racionalizar la información,para que el alumno la trabaje por sus mediosy genere consultas fuera del aula a través delos medios ya mencionados.Sin embargo, difícilmente el alumno cuentecon un barco en su casa si desea hacer unaexperiencia de hidrostática, o de un motorsincrónico para ensayar un sistema de controla lazo cerrado. Es aquí donde se conjugan lasfacilidades del simulador, que es un softwareque permite, mediante un modelomatemático, hacer uso del poder de cálculode una computadora para resolver problemasde ingeniería.El simulador resulta entonces como unaherramienta que ayudará al alumno a asimilarlos temas fuera del aula, a la vez que puedeutilizarse como medio de ejemplificación,aplicación, comparación y contextualizaciónen la clase.Consideramos que se debe tener un especialcuidado, ya que las herramientas desimulación rara vez han sido pensadasoriginalmente como apoyo didáctico, sinocomo herramientas complementarias en laactividad profesional.El simulador no reemplaza al docente, laherramienta por sí sola no enseña, notransmite información “decodificada”, es elalumno/usuario el que debe dar las órdenes, yes el que debe estar capacitado parainterpretar los resultados obtenidos.___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!