31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Trabajando en colaboración: e-learning y inversión de rolesde aprendices y maestrosOscar R. BrunoFacultad Regional Buenos Aires <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>oscarrbruno@yahoo.comResumenEsta comunicación se centra en el análisis delos procesos de enseñanza y aprendizaje enun contexto educativo virtual,reconsiderando las formas en las que losroles de profesor y alumno se muestrantradicionalmente. La experiencia propone un“cambio de roles”, en la que los profesorestoman el lugar de aprendices y los alumnosserán quienes lleven a cabo una tareapedagógica Las características específicasde la secuencia estudiada, exhortaron aformular una revisión profunda acerca de lascategorías conceptuales tradicionales. Serevelaron aquí una serie de elementos quedeberían tenerse en cuenta: los alumnos semostraron críticos respecto a la informaciónque consumen en base a tener un horizontede transmisión que obligó a reforzar susconocimientos, así como sus opiniones alrespecto; esto renovó sus apreciacionessobre “aprender a aprender”; “aprender aenseñar” y “enseñar a aprender” lo que losllevó a “enseñar a enseñar”. Los profesoresse enfrentaron con sus métodos de enseñanzaa partir de la observación de los métodos desus discípulos. Reformularon susapreciaciones sobre “aprender a aprender”y “enseñar a aprender”, de tal manera quevolvieron a “aprender a enseñar” e,inconscientemente, “enseñaron a enseñar” alos alumnos a partir de las problemáticasque ellos mismos tenían para aprender.Alumnos y profesores comprendieron queambos son sujetos activos dentro de laconstrucción del aprendizaje.Palabras clave: “aprender a enseñar”,“enseñar a aprender” “aprender aaprender”.1. IntroducciónEsta investigación busca contribuir a laapertura de nuevos horizontes en laincorporación de herramientas tecnológicas alas prácticas educativas. Como señalaBurbules, “no es necesario preguntarsesobre la utilidad de la tecnología en laescuela, tal como no se nos ocurriríacuestionar la de los libros o de las pizarras,(…) lo esencial es saber cómo se los usa,quien los usa y con qué fines” (2006, p. 13).Se plantea, así, una estrategia que permiteanalizar los procesos de enseñanza yaprendizaje de una manera productivatendiente a la descentralización de los lugaresdel saber, y a la constante valoración delconocimiento del aprendiz.2. Marco teóricoSe aborda la teoría constructivista paraexplicar las recurrentes prácticas que tienenincidencia en el proceso educativo con unaestrategia de trabajo que permita afrontar elobjeto de estudio desde un punto de vistaconceptual y explicativo. No es el objetivo deeste trabajo el de desarrollar argumentos niproponer fundaciones y teorías, sino, comoseñala Ferraris (2006), el de mostrar nexos yrevelar marcos, mostrando aquello queacontece, enfrentándose a nuevos horizontes,posibilitando una visión analítica deconcepciones tradicionales. La mirada deGregory Bateson permitirá repasar loselementos más simples de los procesos deaprendizaje y enseñanza con el objetivo deque los mismos sean, posteriormente,___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!