31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________integran cada componente que se presentana continuación:Estructura: Un aspecto fundamental de todosistema es analizar y comprender sucomposición. Permite analizar laevolución que se produce en laorganización (y por tanto en su propiaestructura) mediante relaciones con elcontexto.Comportamiento: El grupo se organiza pararealizar una finalidad. Este objetivocondiciona la manera de llevar esta labor yla división del trabajo. Permite abordar larealización de actividades por parte delgrupo. Las tareas a realizar no se asignandirectamente a actores, sino que se delegana roles, condicionados por las estrategiasdel grupo. Los procesos cognitivosnecesarios para realizar las tareas estándistribuidos en la comunidad, y estosprocesos se usan para reaccionar ante losnuevos eventos que se producen.Entorno: Constituye el espacio de trabajodonde se desenvuelven los grupos.Dinámica: Los grupos involucrados en unaorganización de tareas están sujetos a unadinámica cambiante en un procesoevolutivo. Los factores que puedencondicionar este cambio son alteracionesdel entorno (nuevos objetivos), cambiosestructurales (modificación de los miembrosdel grupo) o formas de llevarloa cabo (nuevos métodos de interacción,dispositivos, entre otros). Para ello, habráque identificar los aspectos más relevantesque influyen a un grupo bajo un modelodinámico.3. Objetivos y metodologíaEl proyecto se articula en las siguienteslíneas de investigación y desarrollo:(a) Ingeniería de espacios virtuales paratrabajo colaborativo [Rodríguez et al,2009; 2010a; 2010b; 2010c; Rodríguez,2010; <strong>2012</strong>](b) Espacios virtuales para el desarrollo deproyectos [Garbarini, <strong>2012</strong>].(c) Sociometría en espacios virtuales paratrabajo colaborativo [Charzuk, 2011].Las tres líneas de investigación relevarán elestado del arte mediante una investigacióndocumental exploratoria vinculada a losconceptos de interés.El proceso de fusión y/o extensión deformalismos se realizará de maneraevolutiva y requerirá:(d) La identificación de casos de estudio ycasos de validación.(e) El modelado de los casos de estudio enlos formalismos desarrollados buscandosu refinamiento y generalización.(f) La validación de los formalismosdesarrollados usando los casos devalidación seleccionados ycontrastándolos con las representacionesprevias de de cada caso.Las pruebas de concepto se desarrollaránusando la metodología de prototipadoevolutivo y casos de estudio para suvalidación.4. Aportes y ContribucionesesperadasEl equipo se integra por un tesista dedoctorado, dos tesistas de maestría y uninvestigador formado. Se prevé laintegración de cuatro tesistas de grado en elárea de sistemas de información y dosbecarios de pregrado.Al concluir este proyecto se espera haberhecho contribuciones en los campos decontrol y gestión de proyectos de desarrollode espacios virtuales para trabajocolaborativo y su correspondienteevaluación.5. Grado de avance,publicaciones relacionadas conel tema.En el grupo se ha trabajado en el modelopedagógico que sustenta la formacióncolaborativa [Rodríguez et al., 2009; 2010a,___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!