31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Hasta la fecha se llevó a cabo un estudiopreliminar del tema, que representa unavance del proyecto. Este primer estudio nosha posibilitado además, formular las primeraslíneas de indagación comenzando por elrelevamiento bibliográfico referido al tema,en particular sobre el concepto de RSU, yuna reseña de los antecedentes de lapresencia de la RS en la UTN y en especialde la RSE. Además se relevó la inserción deesta temática en las carreras de IngenieríaIndustrial (II) y Mecánica (IM) de la FacultadRegional Buenos Aires en particular. Paraello, se consultaron los sitios web oficiales dediferentes facultades regionales de launiversidad.Como resultado del trabajo de búsquedainiciado, emerge la RSU en los últimos años,mediante el dictado de cursos dependientesde Secretarías de Extensión Universitaria conel objetivo de mostrar la necesidad de dirigirla organización hacia criterios de RSE,concebida estrategia apta para incrementar lacompetitividad. Estas actividades seencuentran orientadas a empresas, a diversasinstituciones y como así también a lacomunidad educativa. Se suman a estasacciones, la formalización de convenios paracapacitación y prácticas de voluntariado. Ycomo dato interesante en algunas regionalesse crearon Departamentos específicos deResponsabilidad Social Empresaria, como elcaso en FRBA.Por otro lado, se realizaron entrevistas aautoridades de las carreras de IM e II y seestableció contacto vía electrónica con lamayoría de las facultades regionales y con lasede del Rectorado a los efectos de obtenerinformación suficiente sobre el tema ycomenzar a configurar un panorama delmismo en la universidad en general. Comoresultado del análisis de la información, seconstató la presencia de la RSE en laformación académica profesional en el nivelde postgrados a través de Maestrías y/oEspecializaciones, como por ejemplo, laMaestría sobre Ingeniería Ambiental, queincluye en su estructura curricular laasignatura RSE y en la Maestría de Negociosde FRBA se incluye Ética como asignaturavinculada con el tema. Sin embargo, en laformación de grado, en particular en IM e II,se observa su débil incorporación, soloalgunas asignaturas se plantean en susprogramas el abordaje aislado de ciertoscontenidos relacionados, como por ejemploIngeniería y Sociedad, Emprendedorismo yGestión Empresarial, EvaluaciónSocioeconómica de Proyectos de Ingeniería yProyecto Final, Pensamiento Sistémico, entreotras.En cuanto a la inserción de la RSU, la mismaaparece vinculada con la creación de laUnidad de Gestión de Proyectos (UGP-UTN)perteneciente al Rectorado de la UTN, quieninició sus acciones académicas y deinvestigación articuladas sobre laResponsabilidad Social de la <strong>Universidad</strong>Tecnológica.4. Formación de RecursosHumanos:El impacto del proyecto en cuanto aformación de recursos humanos apunta a unacapacitación de los docentes y a laactualización permanente en relación con laRS. Además se pretende la construcción deconsensos intra e interinstitucionales de I&Dde la FRBA-UTN.Este proyecto está integrado por docentes yestudiantes de las especialidades deIngeniería Mecánica e Industrial y es decarácter interdisciplinar. Este característicaenriquece las posibilidades de produccióndel equipo y la transferencia de losresultados.5. Publicaciones relacionadoscon el PIDHasta el momento como parte del recorridorealizado en el estudio sobre el tema, citamosdos trabajos que han sido publicados en elmarco de la Cátedra de Ingeniería ySociedad, cuyas autores forman parte delpresente equipo de investigación:Di Paola, A.; Coppola, L. Diseño yAdaptación didáctica: Ramallo, M. (2009)“Responsabilidad Social Empresaria”.Cuadernillo de Trabajo Unidad 5, Cátedra________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!