23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terror generalizado que desencadenó sobre la sociedad soviética, y quizá más que<br />

todo lo ya mencionado, la subordinación en que colocó los intereses de la revolución<br />

internacional con respecto a los intereses nacionales de la URSS como Estado. El<br />

caso contra Stalin es sólido y difícilmente refutable si se le sostiene en base a<br />

criterios de tipo ético o desde una perspectiva marxista «ortodoxa». Este fue el<br />

ángulo escogido por Trotsky, el cual le condujo a argumentar que en lo que tuvo de<br />

negativo, el stalinismo no fue un producto del socialismo, sino exclusivamente de su<br />

historia en Rusia y de condiciones históricas muy precisas.<br />

Hoy en día no se puede aceptar sin críticas esa opinión de Trotsky, porque ya<br />

no es tan fácil separar la idea socialista de su historia, o en otras palabras, las ideas<br />

originales socialistas tienen que ser revisadas y están siendo revisadas a la luz de la<br />

historia del socialismo en este siglo. Sin duda, el ascenso de Stalin, su poder, sus<br />

métodos, sus éxitos y fracasos tienen que ser entendidos en el contexto de la historia<br />

de Rusia, del destino de la revolución comunista en un país mayoritariamente<br />

campesino, atrasado y aislado en el mundo. Pero esta «explicación» es todavía muy<br />

limitada, y por supuesto, «entender« a Stalin y el stalinismo como productos de un<br />

contexto determinado no puede servir nunca como justificativo de lo hecho por Stalin.<br />

Trotsky y muchos otros marxistas «ortodoxos» han visto en el stalinismo una<br />

degeneración ideológica de serias consecuencias. Lo que ocurrió fue que la realidad<br />

se comportó en forma diferente a como lo postulaban las ideas. En lugar de<br />

producirse la revolución en países capitalistas avanzados, se dio en un país con un<br />

capitalismo incipiente. Posteriormente, el «segundo ciclo revolucionario» no fue el<br />

resultado de insurrecciones «desde abajo», como había sido la insurrección de<br />

Octubre de 1917, sino una revolución por la conquista trasladada en las bayonetas<br />

del Ejército Rojo por toda Europa oriental: «Los principales agentes de la revolución<br />

no fueron los obreros de esos países y sus partidos sino el Ejército Rojo. El éxito o el<br />

fracaso no dependieron del equilibrio de las fuerzas sociales dentro de ningún país,<br />

sino fundamentalmente del equilibrio internacional de poder, de los pactos<br />

diplomáticos, de las alianzas y las campañas militares. La lucha y la cooperación de<br />

las grandes potencias se impusieron sobre la lucha de clases, transformándola y<br />

deformándola... El pacto de Stalin con Hitler y la división de esferas de influencia<br />

entre ellos constituyeron el punto de partida para la transformación social en la<br />

Polonia oriental y en los Estados bálticos. Las revoluciones en Polonia propiamente<br />

dicha, en los países balcánicos y en Alemania oriental se realizaron sobre la base de<br />

la división de esferas de influencia que Stalin, Roosevelt y Churchill acordaron en<br />

Teherán y Yalta. En virtud de esta división, las potencias occidentales utilizaron su<br />

influencia para reprimir, con la connivencia de Stalin, la revolución en Europa<br />

occidental (y en Grecia), independientemente de todo equilibrio local de las fuerzas<br />

sociales. Es probable que de no haber existido los acuerdos de Teherán y Yalta, la<br />

Europa occidental más bien que la oriental se habría convertido en el teatro de la<br />

revolución...En ambos lados de la gran división, el equilibrio internacional del poder<br />

ahogó a la lucha de clases» 63 .<br />

____________________________________________________________________<br />

63. Ibid., pp. 464, 465.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!