23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Plan XVII estaba condenado al fracaso en vista de que sus disposiciones en<br />

cuanto a la distribución real de las fuerzas alemanas eran totalmente erradas. El plan<br />

francés colocaba la mayor concentración de fuerzas frente al flanco izquierdo<br />

alemán, y dejaba contingentes reducidos a lo largo de la vulnerable frontera belga<br />

que sería la que finalmente iba a soportar el peso principal del ataque.<br />

Ambos bandos entraron en batalla convencidos de que la guerra duraría pocas<br />

semanas. Los alemanes creían que el Plan Schlieffen les llevaría a derrotar<br />

prontamente a Francia y volcar de inmediato sus fuerzas sobre Rusia antes de que el<br />

Zar hubiese logrado la movilización total de sus tropas. Los aliados anglo-franceses<br />

compartían ese optimismo y esperaban que el Plan XVII les conduciría a Berlín en<br />

cuarenta y cinco días. Los rusos también confiaban en su capacidad de marchar<br />

hacia Berlín desde el este a través de Prusia oriental. Las visiones predominantes de<br />

la guerra, de la estrategia y la táctica eran aún «napoleónicas»: la llave de la victoria<br />

estaba en concentrarse en el punto decisivo y utilizar la superioridad numérica para<br />

obtener el triunfo.<br />

Mas la guerra no terminó en seis semanas sino que se extendió por cuatro<br />

años hasta quebrar el poder de Europa, en una atroz conflagración que nadie antes<br />

de 1914 había imaginado en toda su ferocidad y amplitud. Las razones de esta<br />

extensión del conflicto fueron diversas; en un principio se enfatizó la ineptitud de los<br />

principales comandantes militares en los distintos teatros de guerra. En Alemania,<br />

Von Moltke fue criticado por errores que supuestamente habían impedido el logro de<br />

una rápida victoria. En primer lugar, Von Moltke había establecido su cuartel general<br />

lejos de los frentes de batalla, lo cual hizo imposible mantener una perspectiva clara<br />

y un control adecuado de los acontecimientos. En segundo lugar, Von Moltke dio a<br />

sus subordinados excesiva libertad de acción, lo cual comprometió la rigidez de<br />

ejecución exigida por el Plan Schlieffen. Por último, quizás el más crucial error de<br />

Moltke fue su decisión de enviar, apenas comenzada la contienda, importantes<br />

contingentes destacados con las fuerzas de choque que atacaron Francia al frente<br />

oriental, en respuesta a las informaciones de una rápida movilización rusa. En este<br />

sentido, el Plan Schlieffen «falló en buena parte debido a que los comandantes<br />

alemanes se asustaron. Enfrentados a los avances rusos hacia el este de Alemania,<br />

ordenaron el envío de refuerzos desde el frente occidental, debilitando así su poder<br />

ofensivo en un momento clave. La ironía de la situación estuvo en que estos<br />

refuerzos se encontraban en tránsito cuando se realizaban batallas en ambos<br />

frentes» 6 . También habría que señalar la obsesión ofensiva de los Altos Mandos<br />

franceses y británico que arrojaron cientos de miles de hombres contra defensas<br />

infranqueables por la infantería en ataques frontales que continuaron hasta el fin de<br />

la guerra, así como también la manifiesta incapacidad de los jefes militares rusos,<br />

que fue una de las principales causas del desastre experimentado por sus tropas en<br />

la batalla de Tannenberg.<br />

____________________________________________________________________<br />

6. H. A. Kissinger: «American Strategic Doctrine and Diplomacy», en M. Howard, editor: The Theory<br />

and Practico of War, Cassell, London, 1965, p. 277.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!