23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Quizá sea lo más adecuado concluir este ensayo sobre Stalin con las<br />

siguientes palabras de Georges Sabine: «Tanto Hitler como Stalin fueron tiranos; en<br />

cuanto a maldad personal, no se podría escoger entre ambos. Pero, por lo que se<br />

refiere a los valores de la política civilizada, Hitler era un nihilista; no es posible<br />

relacionar con su carrera una sola idea o una política constructiva. Significó un<br />

enorme desastre para Alemania y para Europa. Stalin utilizó ampliamente los<br />

métodos de brutalidad y terrorismo y, sin embargo, no hay duda de que los<br />

historiadores describirán el cuarto de siglo de su gobierno como un período en el<br />

cual Rusia no sólo se convirtió en una gran potencia política, sino que se transformó<br />

económica y socialmente en una nación moderna» 72 .<br />

____________________________________________________________________<br />

72.G. Sabine, Historia de la Teoría Política, FCE, México, p. 658.<br />

CAPITULO III<br />

CHURCHILL<br />

1. La Vocación Política<br />

«Es un hermoso juego, el de la política.»<br />

Churchill (Carta a su madre, 1895.)<br />

En un excelente ensayo sobre Churchill, el historiador británico A. J. P. Taylor<br />

hace una afirmación que a primera vista puede lucir extraño o aun sorprendente.<br />

Según Taylor: «Desde un comienzo, Churchill fue un estadista y no propiamente un<br />

político» 1 . ¿En qué se diferencia un «político» de un «estadista»?; las palabras de<br />

Taylor encierran una cierta desvalorización de lo que «ser político» significa, o para<br />

ponerlo de otra forma, otorgar a la acción del «estadista» una superioridad sobre las<br />

luchas del que es solamente un «político».<br />

Max Weber escribió que: «Quien hace política aspira al poder; al poder como<br />

medio para la consecución de otros fines (idealistas o egoístas) o al poder "por el<br />

poder", para gozar del sentimiento de prestigio que él confiere» 2 . Este planteamiento<br />

puede ser útil para entender lo que ha querido decir Taylor: un «político», en el<br />

sentido de Taylor, es aquél para el cual la lucha por el poder como fin en sí mismo<br />

predomina sobre la concepción del poder como medio para lograr otros fines.<br />

____________________________________________________________________<br />

1. A. J. P. Taylor: «Churchill: The Statesman», en Churchill. Four Faces and the Man, Penguin,<br />

Harmondsworth, 1973, p. 11.<br />

2.Max Weber: El Político y el Científico, Alianza Editorial, Madrid, 1972, p. 84.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!