23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tema del «jefe» entendido como conductor político o comandante militar, su<br />

personalidad, su «carácter», su peso específico en la determinación de los<br />

acontecimientos históricos, constituye el eje fundamental del segundo libro de De<br />

Gaulle publicado en 1932. El Filo de la Espada es un ensayo profético; en él De<br />

Gaulle se perfila todo entero, sus ambiciones, su visión de sí mismo y de su país, sus<br />

concepciones básicas sobre los principales asuntos que le ocuparon a lo largo de su<br />

vida. Las ideas de De Gaulle se desarrollan en torno a cuatro áreas: el liderazgo y la<br />

autoridad carismática; la política y el poder; la guerra y las doctrinas militares, y<br />

finalmente, la relación entre estrategia y política.<br />

En primer lugar, De Gaulle reafirma su creencia en la importancia clave del<br />

factor individual en la historia: «la intervención de la voluntad humana en el<br />

desencadenamiento de los eventos tiene algo de irrevocable. Útil o no, oportuna o<br />

perjudicial, conlleva consecuencias indefinidas» 8 . De Gaulle dibuja al líder, al<br />

«hombre de carácter», a aquel cuyo deseo es «imponer su marca a la acción,<br />

tomarla a su propia cuenta, hacerla su asunto personal». El jefe no pretende ignorar<br />

las órdenes o subestimar los consejos, pero tiene «la pasión de querer, la voluntad<br />

de decidir». En síntesis, el «hombre de carácter es aquel que "confiere nobleza a la<br />

acción"» 9 . ¿De dónde viene la autoridad del líder? Aunque no lo exprese en esas<br />

palabras, no cabe duda que para De Gaulle el carisma es la auto-confianza<br />

transmitida a los demás. La autoridad del jefe tiene algo de innato, y es también<br />

producto del «misterio», de la «distancia»: «El hecho es que ciertos hombres<br />

expanden, por así decir de nacimiento, un fluido de autoridad del cual es difícil<br />

discernir en qué consiste y cuyos efectos pueden asombrar al que los percibe». Pero<br />

esa autoridad natural tiene que complementarse con una actitud propensa a<br />

preservarla: «el prestigio no puede separarse del misterio, pues se tiene poca<br />

reverencia por aquello que se conoce bien... y no hay grandes hombres para sus<br />

sirvientes. Por ello es necesario que en los proyectos, la manera de actuar, los<br />

movimientos del espíritu, se proteja un elemento que sea inalcanzable para los otros,<br />

que les intrigue, les conmueva y les mantenga en suspenso» 10 .<br />

De Gaulle no define con precisión qué entiende por «carácter»; se trata de un<br />

estilo, de un modo de ser: su realidad es la percepción que los demás reciben al<br />

entrar en contacto con él. En una oportunidad De Gaulle dijo a Malraux que «la gloria<br />

es un camino hacia algo que uno no conoce» 11 : de igual manera, la autoridad de los<br />

líderes tiene mucho de inasible, y el jefe debe ser «distante, pues la autoridad no va<br />

sin prestigio, ni el prestigio sin lejanía» 12 .<br />

____________________________________________________________________<br />

8. De Gaulle: Le Vil..., ob. cit., p. 28.<br />

9. Ibid., pp. 46-47.<br />

10. Ibid., pp. 66-67.<br />

11. André Malraux: Les Chenes qu'on abat...., Gallimard, París, 1971, p. 45.<br />

12.De Gaulle: Le FU..., ob. cit, p. 48.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!