23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En palabras de Deutscher: «Ningún estudioso de estos asuntos puede pasar por alto<br />

el enorme contraste entre la falta de entendimiento e imaginación que Stalin,<br />

teniendo bajo su mando todos los recursos de información e inteligencia de un gran<br />

poder y una vasta organización internacional, desplegó en este momento crucial y la<br />

agudeza y sentido de responsabilidad con los cuales Trotsky, desde su solitario exilio<br />

en la isla de Prinkipo, reaccionó ante la crisis alemana. ... Trotsky siguió paso a paso<br />

el desarrollo del movimiento nazi, predijo anticipadamente cada una de sus fases y<br />

trató en vano de alentar a la izquierda alemana, a la Internacional y al gobierno<br />

soviético sobre la furia destructiva que estaba a punto de caer sobre sus cabezas» 24 .<br />

No cabe duda de que Trotsky cometió serios errores políticos en su<br />

confrontación con Stalin, y en este capítulo se han tratado de señalar algunas de las<br />

causas de su fracaso; pero en lo que respecta al análisis del fascismo, a la<br />

responsabilidad con que Trotsky asumió la tarea de advertir a la clase obrera y los<br />

sectores progresistas europeos sobre la amenaza que se perfilaba en el horizonte,<br />

Trotsky logró elevarse por encima de todos sus adversarios, en un acto pleno de<br />

coraje personal. Trotsky no tenía dudas de que Hitler y los nazis en el poder<br />

significaban la destrucción total de la izquierda y el movimiento obrero alemán, tanto<br />

del «reformista» (social-demócrata) como del comunista. Por lo tanto, argumentaba,<br />

era necesario unir esfuerzos para cerrarle el camino y eliminarlo antes de que fuese<br />

demasiado tarde. Para Trotsky era simplemente una locura negar la diferencia entre<br />

la «democracia burguesa» y el fascismo, calificándolos a ambos como simples<br />

«formas diferentes de la opresión capitalista». Decir que «en última instancia no hay<br />

diferencia entre los social-demócratas y los fascistas» era, afirmaba Trotsky, lo<br />

mismo que decir que «no hay diferencia entre un enemigo que engaña y traiciona a<br />

los trabajadores y un enemigo que simplemente quiere matarlos» 25 . En una<br />

democracia parlamentaria era posible la transacción y negociación social, así como<br />

el mantenimiento de organizaciones autónomas de la clase obrera, sindicatos,<br />

asociaciones, partidos políticos con una prensa libre y con amplia libertad de acción.<br />

El fascismo significaba el fin de todo esto, el cese de la negociación entre las clases<br />

y grupos sociales, y la liquidación de cualquier forma de poder autónomo de la clase<br />

obrera. El enemigo número uno eran Hitler y los nazis, y era criminal por parte de los<br />

dirigentes de la Internacional y el partido alemán seguir la línea stalinista que dividía<br />

a comunistas de social-demócratas, debilitando así el movimiento obrero y abriendo<br />

al fascismo la vía de la victoria: «Uno de los momentos decisivos de la historia se<br />

avecina —escribía Trotsky en 1931—... Que los ciegos y los cobardes se nieguen a<br />

reconocer esto. Que los calumniadores y periodistas a sueldo nos acusen de estar<br />

aliados con la contrarrevolución... Nada debe ocultarse, nade debe<br />

empequeñecerse... ¡Obreros comunistas! Vosotros sois centenares de miles,<br />

vosotros sois millones... Si el fascismo llega al poder pasará como un tanque<br />

terrorífico sobre vuestros cráneos...<br />

____________________________________________________________________<br />

24. I. Deutscher: Stalin, ob. cit., p. 402.<br />

25. León Trotsky: The Struggle against Fascism in Germany, Penguin, Harmondsworth, 1975, p. 56.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!