23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser atribuidas a la ignorancia de las reglas del juego por parte de Hitler y a su placer<br />

en tomar decisiones... Su audacia, unida a la superioridad militar constituyó la base<br />

de sus primeros éxitos; pero tan pronto comenzaron los fracasos, él también empezó<br />

a hundirse... su ignorancia de las reglas del juego se reveló como una forma de<br />

incompetencia y sus defectos dejaron de ser ventajosos. A medida que se<br />

acrecentaban sus fracasos, también aumentaba su incurable amateurismo; las<br />

peculiaridades que antes le habían favorecido, ahora aceleraron su caída» 41 . El<br />

Mariscal Eric Von Manstein comparte con Speer la opinión de que «lo que faltaba a<br />

Hitler era simplemente habilidad militar basada en la experiencia, algo para lo cual su<br />

"intuición" no era un sustituto adecuado» 42 ; Hitler desconfiaba de sus generales y<br />

desconfiaba de sí mismo desde el momento en que los planes militares dejaban la<br />

mesa de trabajo para ser ejecutados sobre el terreno. Mientras se encontraba<br />

tomando la ofensiva, y si todo marchaba bien en sus campañas de corta duración,<br />

Hitler lograba superar su nerviosismo y su impaciencia; pero, apenas surgían<br />

dificultades, Hitler revelaba esa faceta de su personalidad de jefe militar que ha sido<br />

admirablemente resumida por Guderian: «Hitler esbozaba sus planes con gran<br />

audacia... pero cuando en el proceso de ejecución de esos planes se enfrentaba a la<br />

primera dificultad —contrariamente a la tenacidad que caracterizaba su<br />

comportamiento ante crisis políticas— Hitler se debilitaba, quizás porque se daba<br />

cuenta instintivamente de sus fallas en el campo de la ciencia militar» 43 .<br />

Existe un acuerdo bastante generalizado, entre los autores que han discutido<br />

el papel de Hitler como jefe militar, en cuanto a que el líder nazi fue en buena medida<br />

responsable tanto de las victorias obtenidas por Alemania en la primera parte de la<br />

guerra (hasta el invierno de 1941-42), así como de las derrotas experimentadas en<br />

las etapas siguientes del conflicto. Es difícil, no obstante, extraer de toda la carrera<br />

militar de Hitler un juicio tajante y decisivo como el que hace, por ejemplo, Speer en<br />

su Diario: «ciertamente, como quedó demostrado en la segunda parte de la guerra,<br />

Hitler no era un gran jefe militar» 44 . El «record» de Hitler en este sentido es<br />

complejo, lleno de altibajos, y de ninguna manera queda aclarado por una<br />

apreciación sumaria como la de Speer. Previamente se ha visto que en lo referente a<br />

la concepción estratégica, la «Blitzkrieg» era un instrumento que se adaptaba muy<br />

eficazmente al proyecto político de Hitler. Guderian y sus tanques le proporcionaron<br />

a su vez la herramienta táctica que hizo posible crear todo un nuevo estilo de guerra<br />

el cual produjo asombrosas victorias en los primeros años del conflicto. Hitler<br />

transfirió al campo militar la astucia, sentido de la oportunidad y de la sorpresa que<br />

tanto éxito le habían dado en el terreno político, y si bien no fue el personalmente<br />

quien inventó las tácticas de la «Bliezkrieg»,su participación en el desarrollo práctico<br />

de las mismas fue decisiva, así como su integración dentro de un concepto<br />

estratégico global.<br />

____________________________________________________________________<br />

41. Albert Speer: Inside the Third..., ob. cit., p. 321.<br />

42. Mariscal de Campo Eric Von Manstein: Lost Victories, Methuen, London, 1958, p. 275.<br />

43. General Heinz Guderian: ob. cit., p. 439.<br />

44. Albert Speer: Spandau..., ob. cit., p. 205.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!