23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al estallar la Primera Guerra Mundial Churchill ocupaba la posición de «Primer<br />

Lord del Almirantazgo», la principal autoridad de la marina de guerra británica. Para<br />

Churchill, la mejor forma de la defensa era la ofensiva, y desde el inicio de la guerra<br />

en 1914 hasta el momento en que dejó el Almirantazgo en la primavera de 1915,<br />

estuvo buscando fórmulas para que la armada tomase la iniciativa en batallas de<br />

carácter decisivo. De hecho, esa «batalla final» contra la flota alemana no se<br />

produjo; no obstante, la armada británica contribuyó en forma determinante al triunfo<br />

aliado a través del arma del bloqueo económico. Cerrando los pasajes marítimos<br />

entre el norte de las islas británicas y Noruega, la marina real le cortó las arterias a<br />

Alemania, impidiendo la entrada o salida de bienes fundamentales para sostener el<br />

esfuerzo de guerra. Churchill no visualizó claramente, antes de su salida del<br />

Almirantazgo, la importancia que iba a adquirir el arma del bloqueo en el transcurso<br />

de la guerra, pero los cuatro años que había pasado a la cabeza de la armada, entre<br />

1911 y 1915, habían sido de vital relevancia en el forjamiento de esa herramienta de<br />

acción «intangible» en el conflicto.<br />

Los aportes de mayor peso estratégico hechos por Churchill durante la<br />

Primera Guerra Mundial se dirigieron a resolver el intrincado problema que la nueva<br />

tecnología militar y las trincheras habían planteado en las líneas de fuego del<br />

continente: el congelamiento de los frentes de batalla, la guerra de desgaste, en que<br />

decenas de millones de vidas eran sacrificadas para avanzar unos pocos kilómetros.<br />

A fines de 1914, en un memorando profundamente perceptivo sobre la política de<br />

guerra enviado al Primer Ministro Asquith, Churchill escribió que: «Pienso que es<br />

posible que ninguno de los bandos combatientes tendrá la fuerza suficiente para<br />

penetrar las líneas del contrario en el frente occidental... mi impresión es que la<br />

posición de ambos ejércitos no experimentará mayores cambios —aunque sin duda<br />

varios cientos de miles de hombres serán sacrificados para satisfacer sobre este<br />

punto a las mentes militares... ¿No hay acaso otras alternativas que la de enviar a<br />

nuestros ejércitos a masticar alambre de púas en Flanders? ¿No es posible lograr<br />

que el poder de la armada se cierna sobre el enemigo?» 38 .<br />

Ante el problema del estancamiento de los frentes terrestres se plantearon,<br />

desde el lado británico, dos tipos de soluciones: una de orden táctico y la otra de<br />

orden estratégico, y Churchill tuvo una destacada participación en la formulación de<br />

ambas. La búsqueda de una solución táctica se centró en la creación de una<br />

máquina blindada de guerra que fuese capaz de atravesar las trincheras, de derribar<br />

el alambre de púas y aguantar el fuego de las ametralladoras, protegiendo también el<br />

avance de la infantería. A fines de 1915 en un importante memorando titulado<br />

«Variantes de la Ofensiva», Churchill —quien ya no estaba en el Gabinete— propuso<br />

la utilización de vehículos blindados con orugas, capaces no sólo de pasar sobre las<br />

trincheras y el alambre de púas sino también de mantener bajo fuego<br />

constantemente a los defensores enemigos.<br />

____________________________________________________________________<br />

38. Citado por H. Pelling: Winston..., op. cit., p. 190.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!