23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Si Inglaterra permanece fiel a sus verdaderos intereses políticos mundiales, sus<br />

oponentes en Europa serán Francia y Rusia, pues son éstos los países que<br />

amenazan su posición imperial, así como en el futuro y en otras partes del mundo lo<br />

hará la Unión Americana (Estados Unidos)» 24 .<br />

Hitler era un experto en detectar debilidades en el carácter de sus enemigos,<br />

pero carecía de iguales dotes para apreciar la fortaleza moral y política de sus<br />

adversarios. Los líderes nazis eran incapaces de percibir la repugnancia moral que<br />

sus conquistas producían en el mundo exterior, y la profunda reacción de rechazo<br />

que sus políticas suscitaron por ejemplo en Gran Bretaña, sobre todo a partir de<br />

1938. La decisión británica de combatir a Hitler no resultó tan sólo de<br />

consideraciones de poder, sino también y fundamentalmente de una honda<br />

convicción moral y política que se enfrentaba a la naturaleza esencialmente<br />

destructiva y nihilista del credo nazi.<br />

De los argumentos e intenciones anunciados por Hitler en sus libros y<br />

discursos se desprende un programa político dividido en cinco etapas, que eran las<br />

siguientes: 1) Eliminación de las restricciones impuestas al rearme alemán por el<br />

Tratado de Versalles. Esta meta constituía una medida indispensable para edificar el<br />

instrumento militar que permitiría a Hitler llevar a cabo sus proyectos de conquista. 2)<br />

Destrucción del sistema de alianzas francés en Europa oriental, mediante el cual<br />

Francia intentaba mantener rodeada a Alemania. 3) Confrontación con Francia y su<br />

derrota; ello aseguraría la frontera occidental de Alemania y abriría las puertas al<br />

siguiente paso: conquista de «espacio vital» hacia el este. 4) Conquista y sumisión<br />

de Rusia: ésta era la etapa decisiva del programa político de Hitler: la obtención del<br />

«espacio vital» que el líder nazi consideraba absolutamente necesario para la<br />

supervivencia de Alemania. 5) La etapa final de su plan de dominio fue sólo<br />

superficialmente esbozada por Hitler en diversas ocasiones; su imaginación<br />

proyectaba Alemania explotando los recursos conquistados en Rusia y<br />

fortaleciéndose para luego expandirse fuera de Europa, bien en pugna con Gran<br />

Bretaña o preferiblemente en alianza provisional con los británicos contra Estados<br />

Unidos. La lógica inherente de la ideología nazi implicaba que la meta final sería el<br />

dominio del mundo por parte de la «raza superior», mas Hitler no llegó a detallar sus<br />

planes para el logro de ese último objetivo.<br />

Los objetivos del programa político de Hitler, en especial su meta de conquista<br />

de «espacio vital» en Rusia, permanecieron firmes durante toda su carrera, pero los<br />

medios empleados por Hitler para realizar su programa se caracterizaron por su gran<br />

flexibilidad y elasticidad. Esta disparidad entre la solidez de los fines y la flexibilidad<br />

de los medios ha traído como consecuencia que algunos historiadores hayan<br />

cuestionado el valor de los libros y pronunciamientos de Hitler como guías para<br />

determinar en qué consistían realmente sus proyectos de política exterior. Se ha<br />

dicho, por ejemplo, que Mein Kampf no proporciona lineamientos específicos para<br />

las acciones diplomáticas de Hitler entre 1933 y el comienzo de la guerra (1939),<br />

____________________________________________________________________<br />

24. Ibid, p.149<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!