23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

purgas produjeron innumerables ausencias en todos los campos de la autoridad<br />

pública. En los cinco años desde 1933 a 1938, alrededor de medio millón de<br />

administradores, técnicos, economistas y otros profesionales se habían graduado en<br />

la URSS, un número muy elevado para un país cuyas clases educadas habían<br />

previamente constituido sólo un minúsculo segmento de la sociedad. Estos eran los<br />

hombres que sustituyeron a quienes habían perecido en las purgas; sus miembros,<br />

sometidos por años a la propaganda stalinista, eran hostiles hacia la vieja guardia<br />

bolchevique o indiferentes respecto a su destino. Los nuevos grupos dirigentes se<br />

lanzaron a su trabajo con un celo y un entusiasmo a los que no opacaban los<br />

terribles eventos que tenían lugar en el país. Sus credenciales eran ciertamente<br />

modestas; no tenían casi ninguna experiencia práctica. La URSS tendría aún que<br />

pagar un precio exorbitante por el aprendizaje práctico de sus funcionarios públicos,<br />

gerentes industriales y comandantes militares, y ese aprendizaje duraría hasta las<br />

etapas finales de la Segunda Guerra Mundial» 22 . La gran purga eliminó toda una<br />

élite burocrática que había contribuido a elevar a Stalin al poder pero en la cual<br />

sobrevivían demasiados elementos críticos y un potencial de independencia mal<br />

visto por un hombre ansioso de mando total. A su vez, las purgas y los planes<br />

quinquenales crearon una nueva élite burocrática, que reemplazó a la anterior, y de<br />

cuya mentalidad domesticada Stalin tenía poco que temer. Él sería el árbitro<br />

supremo e incuestionable en todos los asuntos del Estado. Él, sin escuchar críticas y<br />

consejos de nadie, protegería las conquistas de la Revolución.<br />

(ii) Fascismo y Política Exterior<br />

Al igual que en el caso de otras grandes figuras históricas, Stalin se destaca<br />

tanto por la magnitud de sus realizaciones así como también por la trascendencia y<br />

gravedad de sus errores. El período de la historia europea que va desde 1928 a<br />

1933 presenció el ascenso y consolidación del nazismo en Alemania; esta enorme<br />

tragedia, que desembocaría en el cataclismo de la Segunda Guerra Mundial, no fue<br />

el producto de una fuerza social incontenible ni de la acción de un talento político<br />

predestinado. El triunfo de Hitler fue en buena parte el resultado de la incapacidad de<br />

sus enemigos, muy principalmente del Partido Comunista alemán y de la dirigencia<br />

stalinista del Partido Comunista soviético para comprender el verdadero carácter del<br />

movimiento nazi, sus orígenes sociales y objetivos políticos. Los nazis, que<br />

consideraban a los comunistas como sus más tenaces e implacables enemigos, no<br />

encontraron en éstos la férrea oposición, la claridad y constancia políticas que<br />

podrían haberles cerrado el paso hacia el poder. Por el contrario, el partido alemán,<br />

controlado desde Moscú por una Internacional Comunista sujeta a los vaivenes de la<br />

lucha interna entre stalinistas y anti-stalinistas sólo fue capaz de reaccionar con vigor<br />

ante la amenaza hitleriana cuando ya era demasiado tarde, y los nazis habían dado<br />

inicio desde el poder al desmantelamiento total de las organizaciones obreras y<br />

progresistas.<br />

___________________________________________________________________<br />

22. I. Deutscher: Stalin, ob. cit., pp. 380, 381.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!