23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Su objetivo de devolver a la Guerra un carácter decisivo fue también adoptado por<br />

los pensadores que concentraron su atención en el segundo producto tecnológico<br />

que, junto al aeroplano, se convirtió en instrumento clave en los campos de batalla<br />

de la segunda guerra mundial: el tanque.<br />

3. LA MECANIZACIÓN DEL CAMPO DE BATALLA<br />

La guerra de trincheras había sido altamente costosa, no sólo en términos de<br />

bajas humanas y pérdidas materiales, sino también en sus devastadores efectos<br />

sobre la imaginación creadora en el área militar. La ausencia de flexibilidad, el<br />

interminable desgaste mutuo, la tenacidad que se convertía en terquedad de<br />

repetidos ataques frontales contra un mismo objetivo, todos éstos y otros factores<br />

contribuyeron de manera determinante a cercenar la potencialidad creadora dentro<br />

del arte militar, y a restar a la guerra su carácter de instrumento al servicio de un fin<br />

que está más allá de sí misma.<br />

Las repercusiones de esas experiencias se hicieron sentir en las mentes de un<br />

brillante grupo de teóricos militares, que analizaron las lecciones de la Primera<br />

Guerra Mundial y dieron origen a un nuevo estilo de pensamiento, más amplio y<br />

versátil, que estaba destinado a cambiar el curso de las operaciones bélicas. Sus<br />

esfuerzos nacieron de la determinación de no repetir en el futuro el enfrentamiento<br />

estático de las trincheras, y culminaron en la exitosa restauración de la movilidad al<br />

campo de batalla. La oportunidad de lograrlo se produjo con la invención del motor<br />

de combustión interna utilizado en vehículos blindados y aeroplanos que<br />

acrecentaban extraordinariamente la capacidad de movimiento y poder de fuego de<br />

los combatientes.<br />

Varios nombres se destacan en este contexto, muy especialmente los de dos<br />

autores británicos: Fuller y Liddell Hart. Ambos concibieron una estrategia y una<br />

táctica dirigidas, no hacia la eliminación de las fuerzas armadas enemigas en<br />

costosas batallas de desgaste, sino hacia la destrucción de su voluntad de lucha con<br />

el uso de la sorpresa y la aplicación de golpes certeros y rápidos sobre sus propios<br />

centros de comando y comunicaciones. También los teóricos del poder aéreo<br />

sostenían que el objetivo militar debian ser industrias y centros poblados del enemigo<br />

como un medio de afectar su voluntad de lucha; Fuller y Liddell Hart compartían el<br />

punto de vista que el quiebre de esa voluntad combativa era el factor clave, y<br />

lograron diseñar las herramientas necesarias para producir la rápida dislocación<br />

sicológica de adversarios todavía aferrados a las nociones del pasado.<br />

En palabras de Fuller, su proyecto consistía en «atacar los centros de<br />

comando del enemigo antes de atacar sus cuerpos combatientes, de tal forma, que<br />

éstos, al dar batalla, se paralizasen por falta de dirección y liderazgo. El método es<br />

penetrar con poderosas columnas de tanques rápidos protegidos por aviones a<br />

través del frente enemigo, avanzar hasta su cuartel general y tomarlo» 15 .<br />

____________________________________________________________________<br />

15. Véase J. F. C. Fuller: The Reformation of War, Dutton & Co.. N. Y., 1923; The Conduct of War,<br />

Eyre & Spottiswoode, London, 1961.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!