23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, Hitler y los líderes militares alemanes concibieron la invasión a la URSS<br />

como una campaña «Blitzkrieg» similar a las de 1939 y 1940. Más aún, en las etapas<br />

de planeamiento, el proyecto «Barbarroja» careció de las características de las<br />

anteriores operaciones «Blitzkrieg». La dispersión de las fuerzas alemanas en tres<br />

teatros de guerra: occidental, en el Mediterráneo y en el este, y la magnitud de las<br />

fuerzas soviéticas, despojó a la Werhmacht de la superioridad, o, como mínimo,<br />

paridad de fuerzas con las que había ejecutado otras campañas. Por otra parte, la<br />

decisión de avanzar a lo largo de tres sectores de un frente muy amplio impidió a los<br />

alemanes alcanzar el mismo grado de concentración de fuerzas que habían logrado<br />

en Polonia y Francia. La enormidad del teatro de operaciones redujo los efectos del<br />

ataque combinado de tanques y aviones, factor clave de la «Blitzkrieg», ya que las<br />

distancias imponían una mayor dispersión. Finalmente, los prejuicios raciales y la<br />

guerra ideológica hitleriana dificultaron aún más la de por sí difícil tarea de ganar<br />

simpatías en un pueblo que veía su territorio invadido por extranjeros. En Rusia,<br />

Hitler no podía contar con ningún tipo de «quinta columna» pro-nazi. El exceso de<br />

confianza de Hitler se puso también de manifiesto en su escaso interés de informar a<br />

sus aliados. Japón e Italia, sobre el ataque, y de implicarlos activamente y asegurar<br />

su efectiva colaboración.<br />

Lo más sorprendente de todo lo relacionado con «Barbarroja» es la<br />

comprobación de que a medida que se acrecentaba la disparidad de fuerzas y<br />

aumentaba la complejidad de los planes para la campaña, los alemanes reducían el<br />

tiempo establecido para conquistar sus objetivos. El primer estimado, hecho en Julio<br />

de 1940, cuando todavía parecía que los objetivos eran limitados, fue de cinco<br />

meses. Marcks estimó una duración máxima para la campaña de diecisiete<br />

semanas. Paulus, al mismo tiempo que dispersaba las fuerzas, redujo el período a<br />

diez semanas. En Abril de 1941, Brauchitsch resumió así las perspectivas: «Masivas<br />

batallas fronterizas deben esperarse con duración de hasta cuatro semanas.<br />

Posteriormente, sólo habrá que afrontar ligera resistencia». Cecil no se equivoca al<br />

afirmar que ya en vísperas de la invasión a la URSS, una especie de «locura<br />

colectiva» parecía haber poseído a los líderes alemanes 98 . Quizá algunos intuían<br />

que los riesgos de «Barbarroja» la convertían en una aventura descabellada.<br />

____________________________________________________________________<br />

98. R. Cecil: ob. cit., p. 129.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!