23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No se puede tampoco afirmar que Hitler no habría invadido la URSS si no hubiese<br />

estado cegado por las experiencias de la guerra finlandesa y lo que ésta parecía<br />

indicar sobre la ineficiencia del Ejército Rojo. El líder nazi tenía otras motivaciones y<br />

prejuicios que le impulsaban a invadir la Unión Soviética. Sin embargo, no es<br />

aventurado sostener que la guerra soviético-finlandesa mostró a los alemanes que<br />

era realmente factible planificar con toda seriedad la destrucción del Ejército Rojo y<br />

la conquista de la URSS en una sola campaña decisiva. En este sentido, la guerra<br />

entre Finlandia y la Unión Soviética tuvo una consecuencia «que afectaría la historia<br />

de todo el mundo occidental, pues los desastres iniciales experimentados por los<br />

rusos crearon el mito de que el Ejército Rojo no debía ser tomado en serio como<br />

fuerza combatiente... [Ese mito] estuvo presente en los errores de cálculo que<br />

condenaron al fracaso la campaña hitleriana contra Rusia en 1941» 36.<br />

En relación con los resultados concretos de la guerra para Finlandia, es<br />

necesario tener presente que en un primer momento de la contienda armada el<br />

objetivo soviético no fue meramente obtener ciertos territorios, sino la conquista total<br />

de Finlandia y la instalación de un «gobierno títere» controlado desde el Kremlin. La<br />

valerosa defensa de su país realizada por el ejército finlandés impidió que esto<br />

ocurriese. En última instancia, sin embargo, Finlandia tuvo que aceptar amplias<br />

demandas territoriales soviéticas que fueron especificadas en un Tratado formalizado<br />

en Marzo de 1940.<br />

Los finlandeses perdieron la guerra pero preservaron la independencia de su<br />

nación. Ahora bien, ¿no habrían logrado lo mismo, sin incurrir en tales costos<br />

humanos y materiales, de haber aceptado el compromiso diplomático propuesto por<br />

Stalin en Octubre y Noviembre de 1939? El gobierno finlandés fue a la guerra en<br />

basado en una evaluación muy deficiente de la situación política imperante. En<br />

primer lugar, si bien las apreciaciones que se tenían sobre la poca eficiencia del<br />

Ejército Rojo eran hasta cierto punto acertadas, la voluntad política del gobierno<br />

soviético de hacer valer sus demandas sobre Finlandia era muy firme, y Stalin<br />

contaba con enormes recursos para lograr sus propósitos. Esto quedó demostrado<br />

cuando los soviéticos, luego de pagar altos costos en la primera fase de la guerra,<br />

volvieron a la ofensiva con renovados bríos y empeñando mayores recursos que en<br />

la etapa anterior. En segundo lugar, los dirigentes políticos finlandeses no<br />

percibieron el carácter interesado y la impracticabilidad de las ofertas de ayuda<br />

franco-británicas. Ni los aliados occidentales ni Hitler estaban preparados o<br />

dispuestos a socorrer a Finlandia frente a la URSS en ese momento. Por último, el<br />

gobierno finlandés no hizo caso de, entre otras, las recomendaciones de su principal<br />

asesor militar, quien con una muy sensata visión política aconsejó un compromiso<br />

con la URSS, basado en que un «pequeño Estado» no debe ser inflexible ante un<br />

gran poder que teme por su seguridad y busca arreglos para acrecentarla.<br />

____________________________________________________________________<br />

36. Ibid., p. 91.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!