23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ideología, sus métodos, su experiencia personal y herencia histórica, Stalin sólo<br />

confiaba en aquello que pudiese sujetar y dominar firmemente...» 12 . La figura de<br />

Stalin encarna el poder absoluto, su soledad y su aterradora grandeza; quizá por ello<br />

sea tan enigmática e inescrutable.<br />

Carr se ha referido a Stalin como «la más impersonal de las grandes figuras<br />

históricas». Tal afirmación no deja de estar influida por la tesis de Trotsky sobre<br />

Stalin: el hombre creado por la maquinaria para servir sus intereses burocráticos, y el<br />

problema con esa tesis es su carácter limitado. Stalin no era un brillante intelectual,<br />

pero tenía puntos de vista propios sobre el marxismo y el desarrollo del socialismo;<br />

sus apreciaciones eran dogmáticas, pero poderosas en sus efectos inmediatos. Lo<br />

que impresiona negativamente de la figura de Stalin no es la ausencia de una<br />

personalidad definida sino la naturaleza monolítica de su personalidad. En Stalin,<br />

todo estaba centrado en el poder. Su historia como revolucionario y como político es<br />

una larga lucha por el poder personal, y su historia como jefe de Estado es un<br />

combate colosal para acrecentar no ya el poder del comunismo sino el poder de<br />

Rusia, lo cual de hecho era para Stalin una y la misma cosa. De todos los retratos de<br />

Stalin realizados por quienes le conocieron, quizás el más lúcido y penetrante<br />

proviene de la pluma de De Gaulle: «Stalin estaba dominado por la voluntad de<br />

poder. Acostumbrado por una vida de complots a enmascarar su personalidad, su<br />

alma, a descontar las ilusiones, la piedad, la sinceridad, a ver en cada hombre un<br />

obstáculo o un peligro, todo en él era maniobra, desconfianza y obstinación. La<br />

revolución, el Partido, el Estado, la guerra, le habían ofrecido las ocasiones y los<br />

medios de dominar; y lo había logrado, utilizando a fondo las palancas de la exégesis<br />

marxista y el rigor totalitario, empleando una audacia y una astucia sobrehumanas, y<br />

subyugando o liquidando a los otros... Desde entonces, sólo frente a Rusia, Stalin la<br />

vio misteriosa, más fuerte y más durable que todas las teorías y que todos los<br />

regímenes. El la ama a su manera. Ella le acepta como el zar para un período<br />

terrible, y soporta el bolchevismo para servirse del mismo como instrumento. Reunir<br />

a los eslavos, aplastar a los germanos, extenderse a Asia, acceder a los mares<br />

libres, esos eran los sueños de la patria y el déspota los hizo sus metas. Dos<br />

condiciones se requerían para triunfar: hacer del país una gran potencia moderna, es<br />

decir una potencia industrial, y llegado el momento, ir a una guerra mundial. Lo<br />

primero había sido logrado a un costo casi inconcebible en sufrimientos y pérdidas<br />

humanas. Cuando yo lo vi. Stalin acababa de lograr lo segundo en medio de tumbas<br />

y de ruinas. Su suerte fue haber encontrado un pueblo hasta tal punto paciente que<br />

la peor servidumbre no le paralizaba; una tierra repleta de recursos tales que los más<br />

voraces saqueos no podían hacerla estéril, y aliados sin los cuales él no habría<br />

podido derrotar al adversario, pero que sin él tampoco podían abatirlo... Durante las<br />

quince horas que duraron, en total, mis conversaciones con Stalin, yo percibí su<br />

política, grandiosa y disimulada.<br />

____________________________________________________________________<br />

12. M. Djilas: ob. cit., p. 68.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!