23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La invasión de Polonia fue la gota que rebasó el vaso y llevó a Gran Bretaña a<br />

declarar la guerra y a que se transformase la actitud del pueblo británico, que ahora<br />

se preparaba a enfrentar a su adversario en condiciones muy desventajosas. «Los<br />

países —ha escrito Kissinger— sólo aprenden por la experiencia: "saben" sólo<br />

cuando ya es demasiado tarde para actuar» 19 . Los dirigentes británicos del período<br />

inmediatamente posterior a las guerras napoleónicas habían asimilado las lecciones<br />

de esa experiencia. Sin llegar a adoptar una política de alianzas permanentes como<br />

la propuesta por Metternich, sostuvieron sin embargo la necesidad de un<br />

«compromiso continental», que se mantuvo hasta 1918. El abandono de ese<br />

compromiso después de la Primera Guerra Mundial condujo a Gran Bretaña a la más<br />

grave crisis de su historia. A lo largo de esos años decisivos de la década del 30<br />

Churchill estuvo sonando la alarma, intentando alertar a sus compatriotas sobre el<br />

peligro que se cernía en el horizonte. Fue ese un tiempo difícil, durante el cual los<br />

dilemas de Gran Bretaña en su posición insular se sumaron a los propios dilemas de<br />

Churchill como político conservador sumergido en el tumulto de una era<br />

revolucionaria.<br />

___________________________________________________________________<br />

19. H. A. Kissinger: ob. cit., p. 418.<br />

3. LOS DILEMAS DE UN CONSERVADOR<br />

En una época revolucionaria como la actual, los retos políticos más complejos<br />

se presentan a aquellos que quieren detener la revolución y no a los que pretenden<br />

realizarla. Para un político conservador los dilemas son claros y apremiantes:<br />

enfrentarse a la revolución en forma radical puede traer como consecuencia una total<br />

pérdida de perspectiva sobre el significado de los acontecimientos históricos del<br />

período; por otra parte, el intento de manipular los cambios, de levantar diques, de<br />

canalizar los procesos y maniobrar para restarles impacto, domesticando hechos y<br />

hombres en el camino, puede no ser más que una ilusión pasajera, un inútil gesto de<br />

la voluntad, un esfuerzo menguado en su propia naturaleza.<br />

En los períodos históricos en que el orden político es firme y no se encuentra<br />

sometido a cuestionamientos profundos, el reto del estadista consiste en no aferrarse<br />

al presente, sino trascenderlo, en pensar hacia el futuro y prever los cambios que<br />

éste puede traer, con el propósito de orientar creativamente la sociedad hacia<br />

nuevos destinos sin experimentar traumas insuperables: «no corresponde a los<br />

conservadores —escribe Kissinger— derrotar a la revolución, sino impedirla... una<br />

sociedad que no puede prevenir una revolución, la desintegración de cuyos valores<br />

haya quedado en evidencia por el hecho de la revolución, no podrá derrotarla por<br />

medios conservadores... el orden una vez destruido no se puede restablecer sino por<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!