23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En lugar de la teoría de la «guerra en dos etapas» basada en el ejército de<br />

ciudadanos. De Gaulle proponía las tácticas de la guerra rápida, utilizando para ello<br />

unidades mecanizadas cuyo complejo manejo exigía el reclutamiento y<br />

entrenamiento de personal altamente especializado, es decir, de personal de élite.<br />

En las nuevas condiciones del arte de la guerra, las grandes masas de soldados no<br />

garantizaban una protección suficiente, el número no podía seguir siendo el criterio<br />

determinante del poder militar: «Es un hecho que hoy día, en el mar, la tierra y el<br />

aire, un personal escogido, capaz de extraer el máximo provecho de un material<br />

extremadamente poderoso y variado, posee sobre las masas... una terrible<br />

superioridad» 34 . El «instrumento de maniobra» por el cual clamaba De Gaulle se<br />

hacía posible gracias al motor, el cual, en un vehículo blindado, «posee tal potencia<br />

de fuego y choque el ritmo del combate se intensifica de acuerdo a las evoluciones<br />

de un artefacto mecánico». La fuerza de choque estaría integrada por 100.000<br />

soldados profesionales, distribuidos en seis divisiones de línea y una división ligera,<br />

todas ellas motorizadas y en buena parte blindada. La creación de este instrumento<br />

moderno evitaría «a las tropas de élite la estabilización de los frentes de batalla, que<br />

tanto falseó la reciente guerra desde el punto de vista del arte militar, y, en<br />

consecuencia, de la relación entre pérdidas y resultados» 35 .<br />

Las ideas de De Gaulle fueron vigorosamente apoyadas por Paúl Reynaud, un<br />

valiente político al que le tocó enfrentar como jefe de gobierno de Francia la invasión<br />

alemana de 1940. En Marzo de 1955 Reynaud expuso y defendió las tesis de De<br />

Gaulle ante el Parlamento, pero con poco éxito. El Ministro de Guerra, Louis Maurin,<br />

rechazó el nuevo esquema con la calurosa aprobación de una mayoría de<br />

parlamentarios. De igual forma, el alto mando militar repudió sin ambigüedades<br />

cualquier sugerencia acerca de la posible coexistencia entre un ejército profesional<br />

de élite y un ejército de ciudadanos. En 1936, una comisión presidida por el General<br />

Georges ratificó la validez de los dogmas predominantes, argumentando que a pesar<br />

de los avances tecnológicos realizados en la pasada década cada nuevo invento<br />

ofensivo era inmediatamente sucedido por otra innovación que le neutralizaba: frente<br />

al tanque, el cañón anti-tanque frente al avión, el cañón anti-aéreo. Los tanques,<br />

sostuvo la comisión Georges, podrían operar como puntas de lanza de los asaltos de<br />

infantería, pero no serían capaces de penetrar hasta la retaguardia de las defensas<br />

enemigas a no ser que las mismas hubiesen sido previamente «debilitadas» al<br />

máximo. La «Blitzkrieg» hitleriana demostró pocos años después cuan<br />

equivocadamente había juzgado el alto mando francés el potencial de la nueva<br />

tecnología militar, así como la capacidad de nuevas tácticas para cambiar la faz del<br />

campo de batalla.<br />

Es importante indicar que a pesar de lo avanzado de sus ideas, y del carácter<br />

radical de éstas dentro del contexto del pensamiento militar francés de entonces.<br />

____________________________________________________________________<br />

34. De Gaulle: Vers..., ob. cit., p. 56.<br />

35. ibid., p. 88.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!