23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta política de disuasión se adaptaba no sólo a las actitudes dominantes del<br />

público, sino también a las dificultades financieras del gobierno británico. Se<br />

concentrarían recursos en la fuerza aérea, mientras se imponían ciertas restricciones<br />

a la marina y sobre todo a las fuerzas terrestres. Aunque pueda parecer extraño, fue<br />

el mismo Churchill quien durante su gestión como Ministro de Finanzas (Chancellor<br />

of the Exchequer») persuadió al Comité de Defensa Imperial en 1928 de que<br />

estableciese «como una presuposición política básica que no habría una gran guerra<br />

en los próximos diez años, y que tal regla debería seguir vigente hasta tanto se<br />

decidiese su alteración por iniciativa explícita del Ministerio del Interior o alguna de<br />

las ramas de las fuerzas armadas». Esta fue la notoria «Regla de los Diez Años», la<br />

cual se convirtió en otro de los factores que obstaculizaron el progreso de las<br />

defensas británicas entre las dos guerras mundiales. La «Regla de los Diez Años»<br />

fue establecida como una hipótesis de trabajo y no como un ensayo en profecía; sin<br />

embargo, el Ministerio de Finanzas británico la sostuvo en vista del difícil panorama<br />

económico del país en ese tiempo. Las deudas de Gran Bretaña eran enormes y se<br />

requería «un período de recuperación, de impuestos decrecientes, aumento en el<br />

comercio y el empleo» en razón de que «los riesgos económicos y financieros son<br />

los más urgentes que tiene que enfrentar el país» 16 . Ya en Febrero de 1932, poco<br />

después de la apertura de la Conferencia de Desarme en Ginebra, los jefes militares<br />

británicos estaban pidiendo la cancelación de la «Regla de los Diez Años» debido al<br />

deterioro de la situación política y militar, tanto en Europa como en el Lejano Oriente.<br />

El poder del Japón comenzaba a hacerse sentir con mayor peso que nunca,<br />

erosionando las posiciones británicas en Asia; entretanto, el imperio empezaba a<br />

estremecerse bajo el empuje de las rebeliones nacionalistas en la India. Las<br />

capacidades militares de Gran Bretaña comenzaban a revelarse patéticamente<br />

insuficientes para responder a las exigencias de la defensa de las propias islas ante<br />

la contingencia de una guerra europea o del imperio en caso de conflicto en Asía.<br />

En 1934 un comité especial compuesto de varios ministros y el alto mando<br />

militar presentó al Gabinete un reporte en el cual se argumentaba (dentro de la más<br />

ortodoxa concepción del «balance de poder») que: «si los Países Bajos (Holanda y<br />

Bélgica) cayesen en manos de una potencia hostil, no sólo se acrecentarían la<br />

frecuencia e intensidad de los ataques aéreos contra Londres, sino que todas las<br />

áreas industriales del centro y norte de Inglaterra se encontrarían dentro del área de<br />

penetración de los ataques». Ante esto, el nuevo Ministro de Finanzas y hombre<br />

fuerte del Gabinete, Neville Chamberlain, respondió que: «nuestra experiencia en la<br />

última guerra indica que debemos concentrar nuestros recursos en la marina y la<br />

fuerza aérea... el ejército debe ser mantenido para ser usado en otras partes del<br />

mundo». Estas eran las ideas de Liddell Hart enarboladas ahora por un influyente<br />

ministro: se trataba de evitar el «compromiso continental» y de contribuir al esfuerzo<br />

de guerra con la armada y los escuadrones de bombarderos, utilizando las fuerzas<br />

terrestres fuera del contexto europeo.<br />

____________________________________________________________________<br />

16. Citado por M. Howard, ob. cit., p. 99.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!