23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de toda la economía en una economía de guerra que, como en el caso de Gran<br />

Bretaña, empezaría a arrojar resultados óptimos en un plazo de dos a tres años.<br />

Hitler buscaba una economía que respondiese a las exigencias estratégicas de la<br />

«Blitzkrieg», una economía dirigida a obtener superioridad a corto plazo en armas<br />

que proporcionasen una serie de rápidas victorias, aun cuando esto implicase el<br />

abandono de un programa armamentista de más largo aliento. De tal manera, que el<br />

estudio del proceso económico alemán entre 1933 y 1939 arroja luz sobre las<br />

verdaderas intenciones de Hitler sólo a través de la perspectiva analítica que<br />

proporciona la noción de «Blitzkrieg».<br />

El general Thomas, antes de la ruptura de hostilidades, y Albert Speer, luego<br />

de finalizado el conflicto, han argumentado que una de las principales causas del<br />

fracaso de Alemania estuvo en no comprometerse a desarrollar una economía de<br />

guerra total desde las primeras etapas de enfrentamiento. Hay que recordar, sin<br />

embargo que la «Blitzkrieg» dio a Alemania extraordinarias victorias militares contra<br />

enemigos poderosos. Los fracasos comenzaron precisamente a partir del momento<br />

en que falló la «Blitzkrieg». La derrota final no constituye un argumento lo<br />

suficientemente sólido en contra de la estrategia de Hitler desde el punto de vista<br />

militar y económico. ¿Qué proponían Thomas y Speer?; ¿que la Alemania nazi<br />

hiciese una guerra total contra todos sus enemigos simultáneamente? Allí fue<br />

precisamente donde la condujo la política de Hitler, pero eso no estaba en sus<br />

proyectos, y la guerra total significó la derrota de Alemania. Durante la etapa de<br />

«Blitzkrieg», Hitler sólo obtuvo triunfos.<br />

El error crucial de Hitler fue político, y la naturaleza de ese error puede ser<br />

explicada en términos de lo que Clausewitz denomina «el punto culminante de la<br />

victoria». Conocer ese «punto culminante» consiste en saber dónde y cuándo<br />

detenerse en la guerra. Las victorias en cadena son embriagadoras, y no es siempre<br />

fácil aceptar límites; en el caso de Hitler, sus triunfos en Polonia, Francia, Noruega,<br />

etc., le llevaron no sólo a intentar su repetición contra otros adversarios en diferentes<br />

condiciones, sino también a subestimar a sus oponentes. Hitler lanzó la «Blitzkrieg»<br />

contra Rusia sobre la base de una planificación superficial, impaciente de ejecutar<br />

sus más ambiciosos designios y enceguecido por sus prejuicios ideológicos. En<br />

Rusia, Hitler atravesó un umbral y dio inicio a un proyecto situado más allá del<br />

«punto culminante» de lo que Alemania podía lograr con los recursos y capacidades<br />

de que disponía. Ya avanzada la guerra contra la URSS, Hitler fue capaz de<br />

reconocerlo y de decir que «al comenzar nuestro ataque, entramos en un mundo que<br />

nos era totalmente desconocido» 40 .<br />

____________________________________________________________________<br />

40. H. Trevor-Roper (editor): Hitler´s Secret Conversations, N. Y., 1961, p. 59.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!