23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(ii) Hitler y sus Generales<br />

Las relaciones entre Hitler y buen número de sus más importantes generales<br />

nunca fueron del todo buenas, y estuvieron caracterizadas por crisis recurrentes que<br />

de hecho impidieron la constitución de un comando militar unificado y coherente<br />

durante la Segunda Guerra Mundial. Hitler desconfiaba de sus generales, y veía a la<br />

mayoría de ellos como reaccionarios y tradicionalistas, incapaces de llevar a cabo la<br />

guerra con la suficiente convicción ideológica. Hitler sabía muy bien que su llegada al<br />

poder se había debido en buena parte a la actitud favorable del ejército. Como lo<br />

declaró en Septiembre de 1933: «En este día debemos recordar particularmente el<br />

papel jugado por nuestro ejército, pues todos sabemos que si el ejército no se<br />

hubiese puesto de nuestro lado durante el proceso de nuestra revolución, no<br />

estaríamos ahora aquí» 49 . El líder nazi tenía deudas políticas con la oficialidad que<br />

no quería pagar, y no estuvo nunca satisfecho con la relativa autonomía de que pudo<br />

por un tiempo disfrutar el ejército con respecto a los nacional-socialistas. Las fuerzas<br />

armadas alemanas retuvieron, al menos hasta finales de 1941, un mayor grado de<br />

independencia que cualquier otra institución en el Estado nazi; como Hitler decía: «el<br />

Estado Mayor es la única Orden Masónica que todavía no he disuelto» 50 . Para<br />

Hitler, los generales no abiertamente pro-nazis, y aun muchos de éstos,<br />

representaban una tradición aristocrática que era incapaz de comprender y que<br />

rechazaba; les veía como conspiradores potenciales y como rivales, como<br />

portavoces de un profesionalismo sin imaginación y poco permeable a sus<br />

«intuiciones» políticas.<br />

En cuanto a la actitud de los generales hacia Hitler es posible discernir<br />

importantes diferencias, no sólo entre diversos grupos de oficiales, sino también<br />

entre las diversas ramas de las fuerzas armadas. Los líderes de la marina y la<br />

aviación eran leales al régimen nazi; en la oficialidad de las fuerzas terrestres, sin<br />

embargo, las opiniones variaban. Los generales más antiguos, conservadores y<br />

cautelosos, eran escépticos ante las ideas militares y políticas de Hitler y estaban<br />

poco dispuestos a tomar plenamente en serio sus ambiciosos pronunciamientos<br />

sobre conquistas futuras. Algunos de estos hombres, como Warlimont por ejemplo,<br />

llegaron a despreciar a Hitler; otros admiraban sus cualidades como político y su<br />

habilidad para entender los factores técnicos y sicológicos de la guerra moderna, por<br />

lo tanto, como ocurrió con Reichenau, Paulus y Bush, le sirvieron con lealtad. El<br />

grupo más importante estaba compuesto por los «nuevos profesionales», hombres<br />

de las nuevas generaciones cuya actividad innovadora llamó tempranamente la<br />

atención de Hitler y sobre los cuales el jefe nazi mostró un favoritismo poco usual.<br />

____________________________________________________________________<br />

49. Citado por A. Bullock: Hitler: A Study..., ob. cit., p. 249.<br />

50. Citado por Michael Howard: «Hitler and his Generals», en Studies in War and Peace, Temple<br />

Smith, London, 1970, p. 112.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!