23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1928, la Internacional Comunista (Comintern) dio un «viraje a la izquierda»<br />

en su línea política que forzó a los partidos comunistas europeos, en especial al<br />

alemán, a adoptar una posición rígida y sectaria ante cualquier idea de «alianzas» o<br />

«frente unido» con otros partidos de centro-izquierda (como los social-demócratas)<br />

para enfrentar conjuntamente la amenaza fascista. De hecho, esta seria amenaza<br />

fue casi completamente ignorada y se estipuló que el «enemigo número 1» de los<br />

partidos comunistas, el adversario sobre el cual debían concentrar en primer lugar<br />

todas sus energías políticas, era precisamente la izquierda no-comunista, y a los<br />

social-demócratas se les calificó de «social-fascistas». Es decir, que la Internacional<br />

Comunista no sólo no reconoció al fascismo como el enemigo principal de la clase<br />

obrera alemana y europea, como un enemigo mortal e implacable ante el cual sólo<br />

cabía un enfrentamiento radical, sino que a la vez estableció una línea política que<br />

exacerbaba las diferencias en el propio seno de los movimientos obreros, dividiendo<br />

las fuerzas en momentos en que la unidad y la solidaridad se hacían cuestiones de<br />

vida o muerte.<br />

¿Cómo fue posible todo esto? Este grave error político, que tanto contribuyó a<br />

erosionar las capacidades defensivas de la izquierda y de la clase obrera alemana<br />

en un momento decisivo de su historia, no fue el producto de una «ceguera»<br />

temporal de sus dirigentes, sino en buena parte el resultado de la disputa dentro de<br />

la Internacional Comunista entre Stalin y Bujarin, para entonces jefe de la facción<br />

«moderada». Ya Trotsky había perdido la batalla contra Stalin y se encontraba en el<br />

exilio. Bujarin permanecía como el único líder que aún planteaba un reto a Stalin, y la<br />

Internacional se convirtió en la arena de esa confrontación interna, lo cual tuvo a su<br />

vez enormes consecuencias en el exterior de la URSS. La línea «ultraizquierdista» y<br />

sectaria fue utilizada por Stalin para atacar a Bujarin y asegurar a los suyos el control<br />

de la Internacional, lo cual significaba también el control de otros partidos comunistas<br />

en Europa y el resto del mundo: «Es difícil leer la mente de los hombres, en especial<br />

una mente tan enigmática como la de Stalin, pero es muy posible que haya usado la<br />

Internacional no como un instrumento de acción exterior sino como otra arma en su<br />

lucha por el poder dentro de la URSS» 23 . En realidad, la evidencia sugiere que Stalin<br />

y sus «leales» no solamente utilizaron la polémica en d seno de la Internacional para<br />

servir sus intereses de poder en la Unión Soviética, sino que efectivamente<br />

subestimaron en forma que bien puede calificarse de suicida la amenaza nazi.<br />

Trotsky sí percibió el peligro. Exiliado en una isla del Mar Negro, expulsado del<br />

partido comunista soviético, calumniado y vilipendiado, sujeto a amenazas contra su<br />

vida y la de su familia, este gran líder y teórico revolucionario realizó en esos años el<br />

que fue quizás su más importante acto político luego de su salida de la URSS, un<br />

verdadero «tour de forcé» teórico que constituye, hoy por hoy, el más completo y<br />

profundo análisis de las raíces sociales y significado político del fascismo.<br />

____________________________________________________________________<br />

23. A. Nove: Stalinism..., ob. cit., p. 39<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!