23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La época de la guerra fue terriblemente dura para la Unión Soviética; durante<br />

ese período y hasta su muerte, el nombre de Stalin quedó asociado a la gran victoria<br />

sobre el nazismo. Para muchos, esa victoria reivindicó a Stalin y sus políticas<br />

internas y externas. En relación con este razonamiento, bien puede aplicarse la frase<br />

de Djilas de que: «en política, todo lo que termina bien pronto se olvida» 68 . Stalin<br />

había dicho en 1931: «Nos encontramos cincuenta o cien años detrás de los países<br />

avanzados. Tenemos que recorrer esa distancia en diez años. O lo hacemos así o<br />

nos liquidan.» Numerosos analistas de la historia soviética y del papel de Stalin,<br />

entre ellos Isaac Deutscher, han asegurado que «la guerra no habría sido ganada sin<br />

la intensiva industrialización de Rusia... y sin la colectivización de la agricultura» 69 .<br />

Pero esto ha sido cuestionado. El famoso economista norteamericano Paúl Sweezy<br />

se ha preguntado lo siguiente: «¿Por qué... se sostiene tan firmemente que a no ser<br />

por la campaña de colectivización forzada e industrialización de los años 20 la URSS<br />

habría perdido la guerra? De seguro que aun si la Unión Soviética hubiese seguido<br />

una estrategia de desarrollo distinta, no habría sido fácil de conquistar en 1940, y si<br />

la alianza obrero-campesina hubiese sido cultivada y no destruida, la URSS se<br />

habría presentado ante Hitler en mejores condiciones de las que se encontraba. A<br />

pesar de sus éxitos iniciales y de su aplastante superioridad militar, el Japón no logró<br />

conquistar China en los años 30; ¿por qué debe asumirse que la Alemania nazi<br />

habría tenido mejor suerte contra la URSS? 70 . Hay que tener cuidado para no<br />

malinterpretar a Sweezy; no se trata de que la industrialización no haya sido<br />

importante para colocar a la URSS en condiciones de detener a Hitler; la pregunta es<br />

más bien: ¿era el camino escogido por Stalin el único posible, el más acertado? Una<br />

cosa es cierta: la URSS se industrializó, la URSS colectivizó la agricultura, la URSS<br />

ganó la guerra, pero /os costos de estos triunfos fueron excesivos. Con Stalin a la<br />

cabeza, el precio en vidas humanas y recursos materiales ascendía; ése era su<br />

estilo: cruel, despótico y en última instancia eficaz gracias a las características de un<br />

pueblo que como el soviético posee una gran capacidad de sacrificio y un espíritu<br />

que bien puede calificarse de estoico.<br />

Stalin supo imponer la voluntad del Estado soviético en momentos en que una<br />

parte importante del territorio nacional se encontraba invadido y hasta se pensaba en<br />

la eventualidad de una derrota, pero esas perspectivas de fracaso ante el nazismo<br />

tenían mucho que ver con los errores políticos de Stalin. Un juicio balanceado sobre<br />

el «hombre de acero», como ocurre con otras figuras históricas, no debe perder de<br />

vista ninguna de esas dos realidades. Nove relata que en una ocasión escuchó a<br />

alguien decir que el triunfo de Stalingrado demostraba la certeza de las políticas de<br />

Stalin, y un crítico respondió que; «por lo que sabemos, de no haber sido por las<br />

políticas de Stalin, los alemanes ni siquiera se hubiesen acercado a Stalingrado» 71 .<br />

____________________________________________________________________<br />

68. M. Djilas: Conversations..., ob. cit., p. 30.<br />

69. I. Deutscher: Stalin, ob. cit., p. 535.<br />

70.Véase Monthly Review, January 1978, p. 63.<br />

71.A. Nove: Stalinism..., ob. cit., p. 95.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!