23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una vez derrotada Francia, Gran Bretaña se encontró sola ante el inmenso<br />

poder de Hitler. Los meses finales del año 1940 fueron decisivos, y a lo largo de esos<br />

tiempos difíciles la figura de Churchill se levantó sobre la adversidad para inspirar a<br />

su pueblo en una lucha desigual. Churchill y el pueblo británico en general no<br />

querían limitar sus objetivos de guerra a la mera supervivencia. La meta final era la<br />

victoria, y ésta era la inevitable consecuencia del rechazo a buscar un compromiso<br />

con Hitler. Ya que no era posible que la guerra durase por siempre, la única<br />

alternativa al fracaso era el triunfo. No había un punto medio, y de hecho la política<br />

de guerra británica nunca fue meramente defensiva, y los primeros planes de victoria<br />

fueron esbozados en Mayo de 1940, cuando se perfilaba concretamente en el<br />

horizonte la amenaza de una invasión alemana a las islas.<br />

La Alemania nazi disponía de recursos muy superiores a los de Gran Bretaña,<br />

aun contando con el Imperio, pero Churchill, en ese período crítico, nunca perdió su<br />

fe en la victoria y la impuso sobre los pesimistas. «Su fe era en parte emocional y<br />

aun mística: una terca creencia en el Imperio británico y su poder latente... Mas esa<br />

fe también se sostenía sobre bases racionales. Churchill previo que los dos grandes<br />

países neutrales, la Unión Soviética y Estados Unidos, irían eventualmente a la<br />

guerra contra Hitler... Una vez más Churchill creyó que algo ocurriría, porque él<br />

quería que ocurriese, y en este caso su creencia se comprobó como verdadera» 45 .<br />

Sin embargo, Churchill no se cruzó de brazos a esperar la entrada de soviéticos y<br />

norteamericanos en la guerra; él aspiraba a que Gran Bretaña fuese capaz de<br />

combatir sola y quizás de ganar; por lo tanto, si bien Churchill no descansó hasta<br />

lograr el compromiso de ayuda norteamericana y se sintió aliviado cuando Hitler<br />

invadió la URSS y Japón atacó Pearl Harbour, también condujo una estrategia<br />

específicamente británica, que tuvo dos aspectos esenciales. El primero de ellos fue<br />

la ofensiva aérea contra Alemania; el segundo la guerra en la zona del Mediterráneo.<br />

Por razones que fueron expuestas previamente, en el período entre las dos<br />

guerras mundiales la Fuerza Aérea Británica fue diseñada como una fuerza de<br />

bombardeo estratégico contra «las ciudades y centros vitales del enemigo». En Mayo<br />

de 1940 el gobierno británico tomó la decisión de dar comienzo al bombardeo<br />

estratégico contra Alemania, y la ofensiva se mantuvo hasta 1945, aumentando<br />

constantemente su violencia y degenerando en multitudinarios ataques que<br />

devastaron ciudades enteras como Dresden y Hamburgo. Los eventos demostraron,<br />

en especial durante los primeros años de la guerra, que la Fuerza Aérea Británica no<br />

tenía el poder para obtener un resultado decisivo; a pesar de los bombardeos,<br />

Alemania continuó su esfuerzo de guerra y mantuvo casi hasta el fin una elevada<br />

producción industrial. No obstante, la ofensiva británica (y más tarde norteamericana)<br />

siguió su curso, animada por el infatigable Churchill que en todo momento depositó<br />

grandes esperanzas en sus resultados. Aparte de confiar en las ventajas del poder<br />

aéreo, los británicos iniciaron su ofensiva porque carecían de otra alternativa para<br />

golpear a Hitler.<br />

____________________________________________________________________<br />

45. A. ]. P. Taylor: ob. cit., p. 39.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!