23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre 1918 y 1921, una etapa crucial para la reconstrucción de las fuerzas armadas,<br />

Churchill ocupó posiciones claves como Ministro del Aire y de Guerra. Su acción allí<br />

desilusionó hondamente a aquellos oficiales que confiaban en la destreza estratégica<br />

de Churchill y en su capacidad para comprender los nuevos avances de la tecnología<br />

militar. Fue Churchill quien en 1919 propuso la fórmula según la cual las<br />

estimaciones en los gastos de defensa debían llevarse a cabo en base al supuesto<br />

de que no habría guerra en los diez años siguientes, y en 1928 el gabinete británico<br />

dio su aprobación formal a esta «regla de los diez años». En la medida en que<br />

Churchill vislumbraba una amenaza contra Gran Bretaña, pensaba que ésta provenía<br />

de la Unión Soviética, pero no era fácil sostener que un país tan convulsionado<br />

internamente pudiese abrigar intenciones agresivas hacia una potencia imperial.<br />

Al encargarse del Ministerio del Aire en 1919, Churchill se encontró con un<br />

plan elaborado por el Estado Mayor Aéreo para crear 154 escuadrones, de los<br />

cuales 40 serían utilizados para la defensa de las islas británicas. Con su visto<br />

bueno, este proyecto se redujo a la creación de tan sólo 22 escuadrones, dos de<br />

ellos para la defensa del país y el resto para actuar en misiones de bombardeo. Al<br />

cesar sus funciones en este ministerio en 1921 el diario «The Times» comentó que:<br />

(«Churchill) abandona el cuerpo volador británico en su último estertor, cuando lo<br />

único que queda es hacerle un funeral militar». Como Ministro de Finanzas, entre<br />

1924 y 29, Churchill permitió una progresiva reducción de los gastos de defensa, en<br />

particular en lo referente al ejército de tierra. Churchill, así como gran parte de sus<br />

compatriotas, se había convertido de nuevo al «aislacionismo» luego de la Primera<br />

Guerra Mundial. Una vez obtenida la victoria. Gran Bretaña debía separarse aún más<br />

del continente y descansar segura tras la barrera de protección que le proporcionaba<br />

su marina de guerra. Paradójicamente, Churchill tuvo mucho que ver con la<br />

reducción en las capacidades militares británicas en los años 20 que él mismo<br />

denunciaría con enorme fervor la década siguiente.<br />

Lanzado a combatir la revolución y preservar el orden, Churchill no percibió<br />

sino hasta muy tarde el significado de los cambios sociales y políticos que se<br />

iniciaron con el triunfo de Mussolini en Italia en 1922. Desde 1919 Churchill había<br />

visto con mayor desdén que aprobación la creación de la «Liga de Naciones», el<br />

fallido intento de construir un pacto de seguridad colectiva en Europa. En el primer<br />

volumen de su historia de la Segunda Guerra Mundial, Churchill expresó que: «Era<br />

una política simple la de mantener a Alemania desarmada y a los poderes victoriosos<br />

adecuadamente armados por treinta años... y construir con mayor fuerza una<br />

verdadera Liga de Naciones capaz de garantizar el cumplimiento de los<br />

tratados»... 23 , pero lo cierto es que el propio autor de esas líneas contribuyó poco al<br />

logro de los objetivos mencionados, reaccionando cuando ya los peligros eran<br />

plenamente evidentes. La victoria fascista en Italia no fue vista por Churchill como un<br />

hecho negativo para la paz en Europa. Churchill admiraba a Mussolini como el<br />

___________________________________________________________________<br />

23. W. S. Churchill: The Gathering Storm, Cassell, London, 1969, p. 14.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!