23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para hacer cumplir los términos del Tratado en todos sus diversos aspectos, y en<br />

especial en lo concerniente al rearme alemán, Francia tenía que haber adoptado una<br />

postura política ofensiva, que preservase la opción de intervenir militarmente en caso<br />

de trasgresión. Resultaría excesivamente largo, y rompería con los límites de este<br />

ensayo, tratar de explicar el complejo panorama político europeo posterior a<br />

Versalles, que permitió no sólo el rearme, sino también la restauración de Alemania<br />

como el poder dominante en el continente. Lo cierto es que los gobernantes de la<br />

Tercera República francesa encontraron que una posición ofensiva, destinada a<br />

perpetuar la inferioridad militar alemana era demasiado costosa en términos<br />

financieros y con respecto a la unidad política interna y las relaciones externas con<br />

algunos aliados, como por ejemplo la Gran Bretaña. De allí que la teoría de la<br />

«guerra en dos etapas», concediendo implícitamente la iniciativa militar al enemigo,<br />

fuese aceptada como una fórmula eficaz para la defensa de Francia, a pesar de las<br />

transformaciones que en la velocidad de las operaciones estaba introduciendo el<br />

desarrollo de nuevas armas como el tanque y la infantería motorizada.<br />

En efecto, es importante resaltar el hecho de que la teoría de la «guerra en<br />

dos etapas» descansaba sobre el supuesto de que habría suficiente tiempo para<br />

contener un primer ataque enemigo y luego movilizar nuevas tropas y equipos para<br />

una contraofensiva general. La creencia en que se repetiría el lento proceso de<br />

movilización de la Primera Guerra en un nuevo conflicto con Alemania se combinó<br />

con la relevancia que se concedía al poder de fuego por encima de la movilidad para<br />

producir una doctrina estratégica que si bien podría haber sido útil en las condiciones<br />

de 1914 a 1918, estaba obsoleta para 1940. El ejército alemán venció a Francia<br />

sobre la base de la sorpresa, la movilidad y la velocidad que le proporcionaban sus<br />

divisiones Panzer. En 1940 Francia tenía tanques y aviones de combate, y su<br />

número y calidad eran equivalentes y en algunos casos hasta superiores a los que<br />

poseía Alemania. Pero Francia carecía de una doctrina estratégica capaz de producir<br />

con esos armamentos una nueva dimensión de la guerra. La teoría y la práctica de la<br />

«Blitzkrieg» demostraron que el poder militar es un compuesto de diversos factores,<br />

entre los que se cuentan fundamentalmente la cantidad y calidad de los equipos, la<br />

habilidad técnica de jefes y soldados y la originalidad y eficacia de las doctrinas de<br />

guerra. Entre dos adversarios con capacidades materiales equivalentes, vencerá<br />

aquel que tenga superioridad en el terreno de las ideas, y es en el orden de lo<br />

cualitativo donde se hace posible para el débil equipararse al poderoso y aun<br />

derrotarlo.<br />

El sistema de defensa nacional francés en los años 30 descansaba en una<br />

doctrina de guerra condicionada totalmente por experiencias militares que habían<br />

quedado superadas tanto en el campo táctico como en el estratégico. Los dogmas<br />

del pasado se habían solidificado en una doctrina militar que no sólo cedía la<br />

iniciativa al adversario, sino que colocaba a Francia en el dilema de aceptar un<br />

paulatino cambio en la balanza de poder en Europa o hacer una guerra total para<br />

evitarlo. En efecto, el masivo «ejército de ciudadanos» francés no estaba diseñado<br />

para la guerra limitada, para realizar «intervenciones quirúrgicas» con objetivos<br />

específicos y destinadas a servir de instrumento a la política exterior francesa,<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!