23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la experiencia del caos» 20 . En una época de crisis revolucionaría, el reto para el<br />

político conservador consiste, ante todo, en comprender acertadamente el significado<br />

de los acontecimientos y en aceptar que el simple ejercicio de la voluntad no es<br />

suficiente para detener los cambios, que hace falta desarrollar una política activa<br />

para apuntalar lo que pueda salvarse del pasado.<br />

Como político conservador en una era revolucionaria, Churchill se enfrentó<br />

inicialmente a la revolución en forma radical, pero sin éxito; después trató de<br />

contenerla, de controlarla, de manipularla en función de la defensa de un orden que<br />

en lo fundamental yacía en ruinas. El único reto que Churchill no supo enfrentar<br />

adecuadamente fue el de la creatividad política. Este gran líder de nuestro tiempo<br />

podría haber hecho suyas las siguientes palabras de Mettemich: «Mi vida ha<br />

transcurrido en un período terrible. Nací demasiado pronto o demasiado tarde...<br />

Antes habría disfrutado de la vida, después podría haber ayudado en la<br />

reconstrucción. Ahora me paso el tiempo apuntalando edificios en ruinas» 21 .<br />

Churchill era heredero de un pasado glorioso, su vida estaba consagrada a la<br />

defensa de ese pasado y a combatir todo lo que se atreviera a desafiarlo; mas con el<br />

estadista británico ocurrió lo mismo que pasó a Mettemich en el siglo XIX, el cual:<br />

«Pudo haber tenido razón al asegurar que quienes nunca han tenido un pasado no<br />

pueden poseer el futuro, pero los que han tenido un pasado pueden condenarse a sí<br />

mismos buscándolo en el futuro» 22 .<br />

Gran Bretaña había vencido en la Primera Guerra Mundial, pero este conflicto<br />

había contribuido decisivamente al estallido de la Revolución Rusa y al surgimiento<br />

de un nuevo adversario. Churchill reaccionó con furor ante el triunfo bolchevique y<br />

fue uno de los principales impulsores de la intervención extranjera contra la<br />

revolución. Los bolcheviques representaban para Churchill la negación de todos los<br />

valores cuyo sostenimiento propugnaba; Lenin y Trotsky abogaban por la guerra de<br />

clases, la eliminación de las jerarquías aristocráticas, el fin de las fronteras<br />

nacionales, la unidad de los obreros contra sus patronos y de los países oprimidos<br />

contra sus amos imperialistas. La revolución bolchevique era la antítesis de todo<br />

aquello que para Churchill daba sentido a la política y la vida civilizada, por ello actuó<br />

con violencia y radicalismo, promoviendo el envío de tropas para participar con las<br />

fuerzas anti-revolucionarias en la guerra civil y arengando a sus colegas en el<br />

Parlamento sobre el «peligro rojo». Churchill fracasó en su empresa, pero desde<br />

entonces quedó signado por un feroz anticomunismo, que en más de una<br />

oportunidad obnubilaría su visión política, distorsionando también su análisis de los<br />

eventos del período.<br />

Al igual que la mayoría de los políticos y el público británico en general,<br />

Churchill no creyó probable durante la década siguiente al fin de la Primera Guerra<br />

Mundial que Alemania presentase en el futuro una nueva amenaza de conflagración<br />

a gran escala.<br />

____________________________________________________________________<br />

20. Ibid, p. 268<br />

21. Citado por Kissinger, ob. cit., p. 266.<br />

22. Ibid., p. 266.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!