23.04.2013 Views

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

LDERES EN GUERRA: - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hitler y sus generales no podían saber que «Barbarroja» les conduciría a una atroz<br />

derrota; mas el análisis del proceso de planificación de la operación, de las<br />

apreciaciones que se hicieron sobre las capacidades económicas y militares de la<br />

URSS, de los preparativos logísticos realizados para sostener el ataque, y, por<br />

último, de las decisiones en cuanto al fin político y los objetivos militares de la<br />

invasión, demuestra sin lugar a dudas el carácter improvisado de la acción hitleriana,<br />

y permite sostener que «Barbarroja», antes que un acto político racionalmente<br />

calculado, constituyó más bien una gran aventura.<br />

El primer esquema de un plan para la invasión de Rusia fue discutido por Hitler<br />

y el Mariscal Von Brauchistch en su reunión del 21 de Julio de 1940. No existen<br />

indicaciones precisas acerca de la proveniencia de ese primer esbozo del plan de<br />

ataque, en el cual se establecía que las fuerzas para la invasión (entre ochenta y<br />

ciento veinte divisiones) se concentrarían en un período de cuatro a seis semanas.<br />

La estimación del potencial militar soviético se reducía a la frase: «Rusia tiene entre<br />

cincuenta y setenta y cinco buenas divisiones» 77 . Dos días más tarde, por órdenes<br />

del general Halder, los servicios de inteligencia alemanes produjeron un nuevo<br />

estimado de las fuerzas soviéticas capaces de defender las fronteras occidentales<br />

del país: 90 divisiones de infantería, 23 de caballería y 28 brigadas mecanizadas.<br />

El 29 de Julio de 1940, Halder instruyó al general Marks para que elaborase un<br />

estudio independiente sobre las posibilidades de una invasión a la URSS. El «Plan<br />

Marcks» fue concluido el 1.° de Agosto, mas un día antes, el 31 de Julio, Hitler había<br />

presentado un conjunto de ideas sobre la futura invasión a Rusia ante sus jefes<br />

militares. En esta oportunidad, Hitler trató de conectar estrechamente las<br />

operaciones en el Este con la guerra que aún se realizaba contra Gran Bretaña en el<br />

frente occidental, y no quiso manifestar explícitamente que el verdadero propósito de<br />

la campaña era la conquista de «espacio vital» y la destrucción definitiva del Estado<br />

soviético. Hitler, no obstante, dijo que desde el punto de vista militar «la captura de<br />

una cierta área no sería suficiente»; el objetivo militar-estratégico debería ser «la<br />

destrucción del poder vital de Rusia» 78 . El sentido de esta frase era bastante<br />

ambiguo, ya que la «destrucción del poder vital» del contrario podía interpretarse<br />

como un objetivo militar (en caso de referirse a la eliminación de sus fuerzas<br />

armadas como un medio para otro fin), o como un fin político (si se refería a la<br />

supresión de su existencia política independiente). En ocasiones posteriores, Hitler<br />

aclaró el significado de sus palabras. También en esa reunión, el líder nazi estipuló<br />

que esas metas tendrían que lograrse en una sola campaña con una duración de<br />

cinco meses. El ataque procedería en dos direcciones: un grupo de ejércitos<br />

avanzaría hacia Kiev y seguiría el rumbo del río Dniéper; un segundo golpe iría a<br />

través de los Estados Bálticos hacia Moscú.<br />

___________________________________________________________________<br />

77.Véase R. Cecil, ob. cit., p. 73.<br />

78.Citado por B. A. Leach: ob. cit., p. 100.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!